Llegó con la cara que daba lástima; los nódulos que asomaban en sus mejillas dolían solo con verlos. La pena es que habían pasado cuatro «preciosos» meses desde que comenzó a empeorar su acné.
Además lo hizo mientras estaba tomando algo que le había recetado su dermatólogo y que ella interpretó ser la causa de su nuevo estado. Sin una visita de valoración y por desconfianza decide esperar, hasta que influída por su entorno y ante el cuadro tan llamativo, quiere escuchar mis consejos.
Cuando la medicina avanza, mejora el estado de bienestar de las personas que acceden a las nuevas tecnologías y medicamentos. Estampas que antes eran habituales comienzan a formar parte del pasado y cuando las vemos colarse de nuevo en nuestra actividad diaria, entendemos que algo ha fallado. A veces es difícil deshacerse de tópicos que han enraizado en el acervo popular:
» No comas chocolate ni chorizo que te saldrán granos»
» El flequillo te empeora el acné»
» El acné es cosa de la edad y ya se te irá»
«Da igual tratar el acné pués no tiene cura, y solo mejora en algunos casos»
Algunos de estos consejos, o bien ponían a salvaguarda las despensas escasas de alimentos de otras épocas, o condenaban a los jóvenes con acné a una, más que segura, secuela permanente.
Desde 1982 en que la FDA americana lo autoriza, tenemos los dermatólogos un medicamento que cambia completamente las perspectivas de un paciente con acné. Se trata un retinoide llamado ácido 13-cis-retinoico o Isotretinoina (Roacután se llamó el primer producto comercial que patentó la casa Roche).
La Isotretinoina es un fármaco con una estructura muy parecida a la Vitamina A. Esta vitamina de hecho se usó en los ’50 a altas dosis, demostrando su efectividad, aunque con algunos efectos secundarios que pararon su comercialización.
Isotretinoina además de ser efectiva para la mayoría de brotes de acné, por intensos que estos sean, es el único fármaco que cambia la tendencia acnéica. Tiene un efecto directo en el sebocito, regulando su crecimiento y la formación de grasa. Además disminuye el tapón de queratina en el poro, regula el ambiente microbiano y baja la inflamación de las lesiones.
Después de haberlo tomado el tiempo suficiente, «reprograma» a la unidad pilosebácea para no volver a tener brotes o bien ser de una intensidad mucho menor.
Los receptores intracelulares para el fármaco en la glándula sebácea, son los que explican la especificidad y selectividad de este efecto. Fueron descritos después de conocer los beneficios clínicos del medicamento.
La isotretinoina tiene un perfil de seguridad muy alto, y a parte de la sequedad de labios y de la piel de la cara, son muy raras las elevaciones de transaminasas que dupliquen o tripliquen el nivel máximo de referencia.
No es una medicación fuerte en el sentido negativo en que lo usan algunos detractores, sino una medicación fuerte en eficacia.
La información detallada y un seguimiento adecuado con las analíticas pertinentes, son las bases para llevar a buen término el tratamiento. En mi experiencia, el propio paciente termina aconsejándolo a gente cercana.
Dos son los prejuicios que suelen tener los futuros pacientes o sus familiares y que llevan a rechazar a priori la posibilidad del tratamiento:
-
Alcohol: Si hubiera una contraindicación absoluta en la toma de bebidas con alcohol sería una temeridad, y de todo punto imposible, recetar este medicamento debido la edad a la que habitualmente se indica. Puede haber ingesta de alcohol siempre que se haga con moderación y en tanto en cuanto los niveles de transaminasas sean normales, como suele ser habitual.
-
Sol: La isotretinoina oral no es fotosensibilizante, al contrario que sus hermanos los retinoides en crema. Ya hace años la casa Roche comentaba en uno de sus prospectos, la posibilidad de iniciar tratamientos seguros en verano. Las medidas de fotoprotección e hidratación, acentuadas en las épocas soleadas, permiten mantener el tratamiento en cualquier estación del año.
Nota: Los enlaces del texto, a post de compañeros dermatólogos, contienen abundante y precisa información que te permite ahondar en las características de la Isotretinoina.
¿Y que hacemos cuando no hemos evitado las cicatrices?
Los distintos dispositivos láser que la tecnología ha puesto a nuestro alcance, combinados con ácido hialurónico, consiguen una mejoría apreciable de las cicatrices.
Haz click en este enlace, Láser Fraccional no ablativo, y comprueba los resultados.
Eduardo Lauzurica. Dermatólogo
Thanks for sharing your thoughts. I truly appreciate your efforts and
I am waiting for your further post thank you
once again. Continued
Your comment encourages me.Thank you very much.
Good post. I learn something totally new and challenging on websites I
stumbleupon everyday. It will always be useful
to read through content from other authors and practice a little something from other websites.
acne
Thank you.
Thanks for being energetic about this trouble!
I´m glad you find it energetic.It was my aim. Regards.
I simply could not leave your site prior to suggesting that I actually loved the standard information a person provide to your guests?
Is going to be again incessantly to check up on new posts Jerri
Nice words, Jerri. Thank you very much.
Pingback: Acné, el problema está en la unidad pilosebácea | Cuaderno en piel
Estoy tomando Dercutane 40 mg. Acabo el tratamiento en abril, y unos días después me voy a Cuba como viaje final de carrera. Estaba preocupada, por que obviamente estaré expuesta al sol, y aunque por supuesto me voy a hacer uso de protección solar, sigue preocupándome. Usted dice que «La isotretinoina oral no es fotosensibilizante», entonces, ¿puedo estar tranquila? Lo cierto es que me da pánico pensar en que podría llegar a tener un melanoma o algo grave. ¿Qué me recomienda?
Gracias y un saludo.
Así parece y el laboratorio Roche no tuvo problemas en anunciarlo desde los comienzos; a título personal en 25 años no he visto ninguna reacción de este tipo. Tengo pacientes que han estado en Jamaica o Ibiza, por ponerte dos ejemplos, disfrutando de playa en mitad de un tratamiento, sin problemas.
El tema del melanoma es de otra índole.
Un saludo
Pingback: Acné, nuevas vías para futuros tratamientos | Cuaderno en piel
Hola Doctor
Recien a mis 25años comence el tratamiento con Roacutan y fue excelente. El tema es que pasaron 10 años y aun tengo las secuelas. Me hice varios peelings, pero aun tengo marcas. Estoy en pensando en laser fraccionado. Que me recomienda?
Se consiguen mejorías apreciables con el Láser Fraccionado , ayudado de aplicación puntual de ac. hialurónico en cicatrices más profundas.
Un saludo, Tatiana.
Hola doctor, yo me estoy sometiendo a sesiones de láser fraccionado. Llevo cinco, las cuales me hago cada tres semanas. Han pasado tres meses desde la primera pero me dicen que a partir de la quinta es cuando voy a notar el resultado. Cuanto tiempo tiene que pasar desde la sesión porque hace una semana que me hice la última pero no noto mucho, sí en textura pero las cicatrices atroficas no las noto más rellenas. Gracias por su atención.
El fenómeno de activación de colágeno tras el calentamiento dérmico, es progresivo y tardará en notarse unos meses (3-6) tras la última sesión. Las variables que influyen en el resultado, son dosis y tipo de láser, edad del paciente, así como las características de la cicatriz. Las que peor responden son las cicatrices en “pico de hielo” (“icepick”), profundas y de bordes nítidos, adheridas en profundidad.
Un saludo.
Hola estoy con tratamiento de isdiben 40 mg al dia y llevo 11diaa y e notado mejoria pero. El dia 10 ejecutando el.tratamiento me a salido un brote de acne eso a.que se podria dever. En el tratamiento con isotreatoina se puede fumar?
Deben pasar varias semanas hasta que dejen de verse lesiones activas. Si notas repunte, suele ser de lesiones profundas que no eran evidentes a la vista. Tienes que dar tiempo….
Un saludo Samuel.
Hola estoy con isoteatoina 40mg y peso 60 kilos y fumo y creo que no me funciona el tratamiento por el tabaco. llevo 20 dias de tratamiento. Puede hacer efecto el tratamiento fumando? Gracias un saludo
Manuel, llevas muy poco tiempo ! Ya me contarás dentro de 4 meses. El tabaco no interfiere en el resultado.
Un saludo.
hola doctor tengo 25 años y se presento un acne de tercer grado en mejillas y barbilla exactamente hace 6 meses mi dermatologa incio con un tratamiento basico q incluyo periodos cortos de corticoides, espironolactona y anticoceptivos q hasta hoy sigo tomando pero me comenzo a suministrar hace dos meses roacutan pero solo x una semana en cada mes!! la verdad si he notado mejoria mi pregunta es si es corrrecta la forma en q me esta suministrando la medicacion y otra duda q tengo esq cual es la verdad de q roacutan elimina la cicatrices menos profundas… gracias doctor espero q me ayude saludos
Hola July, la pauta habitual con isotretinoina es toma diaria dependiendo del peso y de la tolerancia a la afectación labial, básicamente. Desconozco el motivo para hacer pulsos semanales; el resultado llegará….más tarde.
Las cicatrices mejoran con los meses, no tanto por efecto directo del fármaco sino por el cese de la inflamación de la unidad pilosebácea. Si las lesiones una vez iniciado el tratamiento son poco profundas, apenas dejarán secuela.
Un saludo.
hola doctor, pues tengo 17 años y tengo un acne moderado con algunos nodulos cerca de mi labios y mejillas , muy aparte de las espinillas y granos rojos, he iniciado el roaccutan de 20 mg hace 12 dias y bueno no he notado resequedad ni nada por el estilo, mis granos se han secado gracias a una crema que me dio el dermatologo , lo que quiero saber es cuando regularmente se empiezan a sentir los efectos secundarios como la resequedad en los labios y eso, tambien lo del rebrote, ahora mismo mi cara sigue produciendo grasa, gracias espero me conteste
La irritación de labios empieza a manifestarse a partir de la primera semana, pero puede ser apenas molesta con la dosis de 20 mg/día en pacientes de peso medio (65-75 Kg). La sequedad cutánea suele ser incluso menor en un mismo paciente.
El falso empeoramiento inicial, se suele dar si predominan las lesiones profundas, poco visibles antes de iniciar el tratamiento, pero evidentes para el paciente.
Un cordial saludo, Kevin.
Estimado doctor, tengo una duda los niveles de bilirrubina me subieron en el segundo mes que tomo el remedio a 0,30 mg/dl , y el indice sgot/sgpt a 1,5 es normal esta subida? hasta que nivel es optimo tomar el remedio sin dañar el higado?
Saludos espero su respuesta
Solo deben valorarse subidas de transaminasas por encima del doble de su nivel máximo normal y/o bilirrubina >1,2 .
Eso tampoco significa daño hepático y en mi experiencia es excepcional.
Un saludo, Javier.
Perdón doctor quería decir la billirubina directa, es del valor indicado , nada de que preocuparse ?
Saludos y muchas gracias
Así es…
Doctor , es verdad que con la Isotretinoina cuando uno comienza el tratamiento se empeora el acne ?, si es asi , cuanto tiempo empeora ??
Gracias desde ya
Vicky Caceres
Ocurre en una minoría, y más que un empeoramiento es una puesta en evidencia de lesiones, sobretodo profundas. Es transitorio y no suele superar los 30-40 días.
Un saludo Vicky.
¿qué grado de acné es necesario tener para que te receten este medicamento? Tengo 26 y desde los 13 he tenido acne quístico, lo que significa que duele y deja marca aunque ni me toque la cara. Después de muchos años, cremas y tratamientos tópicos que solo consiguieron que gastara dinero, conseguí que me recetaran Rakutan, 6 meses y adiós problema. La piel como el culito de un bebé, sin exagerar. Debido a otros problemas, me recetaron la pildora y un año después la dejé de tomar. Y entonces, horror! Otra vez el acne. Mucho menos, sí, pero otra vez. Con el añadido de vello facial, jamás he tenido un pelo. Llevo 2 años así, creo que ahora mismo tengo como unas 6 cremas, 1 loción, 2 medicamentos topicos. No sé cuanto dinero llevo invertido y no funciona. Sé que mi acne no es como el de la primera vez, pero a mí los tratamientos tópicos no me funcionan y estoy harta ya! Habia conseguido eliminar este problema y me afecta mucho. No me veo bien y estoy cansada.
Mi opción en casos como el tuyo es repetir otro ciclo de isotretinoina, que suele ser más corto que el inicial. El vello facial no está relacionado con el fármaco y habría que valorar tu situación ovárica.
Un saludo, Lurdes.
Hola Dr. Tengo 21 años y de los 13 años que tengo acne, simpre fue un acne leve, nada grave pero que han dejado unas pequeñas marcas. A los 20 años use productos para eliminar esas marquitas lo q me produjo un brote horrible y doloroso de acne debido a una reaccion alergica. Lo trate con una crema que me resulto muy buena. Me quedaron marcas profundas en las mejillas y queria saber si podria usar roacutan para eliminar las cicatrices o que resultaria mejor ? Ya q el brote se produjo por una reaccion alergica a algun componente de el producto q usr, puede que suceda lo mismo con el roacutan? . Espero me conteste. Gracias
Una cosa es una reacción alérgica a un producto de tratamiento y otra un brote de acné. Solo la isotretinoina y en algunos casos, puede producir un pseudoempeoramiento transitorio. Los brotes pueden aparecer a pesar de estar en tratamiento, si este no es suficientemente eficaz.
Saludos, Natalia.
Hola… El pasado año empecé con este tratamiento, solamente fueron cuatro meses porque se acercaba el verano y mi dermatólogo no quería correr ese «riesgo». Acabé contenta a pesar de esos cuatro meses porque el resultado era evidente. Pero pasados dos meses sin tratamiento, la menstruación volvió a ser irregular y los brotes de granos salieron, otra vez. Así, a principios de este año acudí otra vez en busca de una solución. Estuve seis meses (esta vez el dermatólogo me dejó usar el tratamiento en verano) hasta agosto. Pues ha pasado poco más de un mes y empiezan a reaparecer estos molestos granos, no quiero volver a tener un brote tan grande… ¿Algún consejo o aclaración? Tengo 18 años, supongo que también está el factor de la pubertad. Gracias por su tiempo.
Marta, es el tratamiento más efectivo y el único que cambia la tendencia del acné. En casos intensos no es raro tener que hacer varios ciclos ( incluso más de tres) dado el perfil de seguridad del fármaco. Me alegro de que tu dermatólogo le quitara el “miedo” al verano, algo totalmente infundado. Yo no suspendo el tratamiento en verano, todo hay que decirlo, el mismo sol de Agosto es el de Mayo, pues el solsticio de verano es en Junio.
Un saludo.
hola doctor, mire la dermatòloga me receto el trevissage 20 mg al dia peso 58 kg y fuì cn mi acnè un poco leve y hoy es el dìa 15 que lo tomo y nunca en la vida habia estado asì, tengo granos en todo el alrededor de mi boca y se me estan extendiendo a mis mejillas, estoy rojisima y me quitò ayer la clindamicina tòpica y empecè con el cetaphil fps30 y creo que me empeorò, es normal que empeorè asì tan extemo con la isotretionina, porque he dudado si es buena esta doctora, pero si es algo normal este brote me aguantarè ! gracias
En algunos pacientes pueden apreciarse más las lesiones en las primeras semanas, pero debes interpretarlo como efecto del fármaco, que empieza “eliminar” las lesiones. Con el tiempo verás mejoría. No obstante te deberían ver al mes del inicio y valorar que todo está dentro de lo habitual.
Un saludo, Sandra.
Hace dos meses inicie con el tratamiento de isotretinoína 30mg, a la 2da semana me vino un brote fatal casi poco tolerable hasta hoy aun no se ha ido el brote ya no es igual que al principio pero sigue y causa un poco de molestia sigo supurando mucho, a pesar de que tambien estoy siendo tratado con luz pulsada era cada mes perp ahora en mi segunda cita mi derma aumento la dosis a 40 mg diarios y la luz es semanal, pesp 52 kg y tengo 19 años ¿cuál cree que sea la afectación de mi brote?
Gracias espero su respuesta
Al final las lesiones desaparecen, y lo importante es llevar bien el tratamiento. Mi criterio es poner dosis de 0,5 mg/ kg de peso o menores, con el fin de minimizar las molestias, sobretodo de labios.
Un saludo, Edgar.
Buenas doctor. Tengo 21 años y sufro de acné desde los 12. En la actualidad es leve pero persistente, me salen algunos granitos internos en las mejillas, además de tener foliculitis. También presento acné en la espalda (no tan agravado como en mis primeros años de adolescencia), glúteos y brazos. Tengo algunas marquitas de acné e hiperpigmentaciones postinflamatorias. He utilizado todo tipo de productos de farmacia de gran variedad de marcas, desde geles limpiadores, cremas (del estilo de effaclar duo), peróxido de benzolio y antibióticos tópicos tipo clinwas y deripil. Este mayo la dermatóloga de la seguridad social me recetó minocin durante aproximadamente un mes. El acné de la espalda desapareció levemente y en la cara solo desaparecieron los puntos negros. Los efectos del minocin apenas han durado, el acné sigue presente. Los efectos del minocin apenas han durado, el acné sigue presente. Este año me he propuesto acabar ya con este problema que me afecta tanto y tomar isotretinoina. Tengo cita con mi dermatóloga en noviembre, y mi duda es si en caso de negarse a recetármelo, si debería acudir a un dermatólogo o clinica privada para que me lo recetasen. ¿Existe mucha diferencia económica en costear un tratamiento con isotretinoina por privado que por la seguridad social?. Un saludo.
El precio del fármaco es de aproximadamente 1€ /día tomando de media una dosis de 30mg/día, esto si lo costeas íntegramente.
Un saludo.
Hola Dr. Mire ya hace casi 3 meses, ahora el 27 de noviembre, que tomo roacutan y en cuanto a granos no tengo casi nada pero si tuve el famoso brote al mes y han quedado muchas manchas de los mismos.. mi cara es un horror lamentablemente todas mis mejillas están con manchas de lo que fueron los granitos.. mi pregunta es si eso se va con el mismo medicamento o tendré q hacer algo encuanto termine el tratamiento, que segun mi doctor seria de 9 meses, ¿ no hay nada que pueda hacer mientras estoy tomando las pastillas para sacarme las manchas? Por favor estoy muy angustiado y con la moral muy baja.. gracias..
Dale tiempo al tiempo, al final toda la inflamación se va. Si lo que queda es cicatriz deprimida o aumento de pigmentación (en pieles muy morenas y que están muy expuestas), tendrá que valorarse cuando termines el ciclo.
Un saludo, David.
Hola Dr. Mi hija de 19 años de edad, desde pequeña siempre tuvo la piel muy delicada. Hace un año se le diagnóstico acné severo (del cual venia padeciendo seis años atrás). Dejó el tratamiento porque sentía que le quemaba la piel. Actualmente lleva dos meses con isotretinoina pues su acné es de todos los tipos. También le indicaron sesiones de Luz pulsada intensa (3), una al mes; radiofrecuencia ( 2 ) y dermoabrasión (2) intercaladas (una al mes). Mi duda, o más bien mi temor, es que este tratamiento sea demasiado invasivo, ya que he encontrado información en la que se indica que la luz pulsada no debe de aplicarse en un paciente que toma isotretinoina, y que en todo caso, esperar algunos meses para aplicarla. ¿No sería mejor esperar a que termine el tratamiento con la isotretinoina (8 meses), para luego aplicar las sesiones? ¿Es necesario que se aplique a la vez? ¿No producirá quemadura en su rostro?. ¿Cuál es su consejo?
Algunos pacientes se benefician de tratamiento con láser de colorante pulsado, de forma muy localizada para disminuir la rojez inflamatoria de las lesiones profundas. Lo que no debe plantearse son peelings o dermoabrasiones hasta varios meses después de finalizar el tratamiento con isotretinoina.
Un saludo, Lulú.
Dr. nuevamente le escribo, gracias a usted se me quitó el miedo de probar la isotetrinoína y le hice caso a mi dermatóloga, hace 3 meses que la estoy tomando y voy muy bien, aunque antes de mi periodo aún me salen 2 ó 3 granos; mi pregunta es: Si mi caso es hormonal ¿También sirve la isotetrinoína? o ¿Cuándo la deje de tomar tendré el mismo problema al acercarse mi periodo? Gracias y saludos desde México.
Me alegro por ti, Ana. Habrá cambiado tu tendencia acneica. Esto supone menos acné, o desaparición de brotes. No olvides que se pueden realizar más ciclos si es que el acné lo precisara y siempre, el efecto en el cambio de tendencia, se sustenta sobre el ya conseguido. Es decir, no empiezas de cero.
En acnés de gran intensidad, pueden ser precisos varios ciclos a lo largo de los años; siempre valorar esta posibilidad ante un rebrote.
Saludos.
Muy buen post doctor!
Tengo una pregunta, tengo 19 años llevo tomando 7 meses roacutan ya casi he alcanzado el acumulado de 120mg x kg, lo he tomado de esta forma: 2 meses 20mg, 2 meses 40mg y 3 meses 60mg. Nunca tuve acné fuerte ni mucho menos solo que me dejaba marcas rojas y era persistente. Ya no me sale acné y tengo la cara casi perfecta excepto por las marcas rojas por las cuales empecé el tratamiento las cuales están en mis mejillas, mi duda es que puedo hacer para eliminarlas o si se irán con las pastillas que me faltan tomar?
La inflamación bajará según pasen los días tras finalizar el tratamiento.
Un saludo, José.
Hola doctor, ya he estado en dos ocasiones con el tratamiento de roacutan, esta última vez fue mejor pues cuando dejé las pastillas no me aparecieron los granos al mes, pero han vuelto a aparecer a los cuatro meses y los brotes empeoran con la menstruación. ¿Deberia pedirle a mi dermatólogo que me recete pastillas anticonceptivas para que se me regulen las hormonas? No sé que debo hacer ahora…
Pueden ser necesarios varios ciclos, sobre todo si han sido cortos o de dosis bajas. La dosis total acumulada por Kg de peso del paciente es la que orienta. Es tu dermatólogo quién debe orientar el tratamiento.
Un saludo, Marta.
Hola Dr., tengo 25 años y me empezó a salir acné en la cara cara (mejillas y barbilla) hace 6 meses, nunca antes había tenido problemas de acné, mi piel siempre fue sumamente lisa. El tiempo en que me empezó el acné es el tiempo que llevo trabajando en una empresa que fabrica detergentes, estare experimentando «cloroacne»? estoy bastante expuesta a acido sulfonico, formo, hipoclorito, etc..
Por otro lado, fui a la dermatologo hace dos meses y medio y me mando «cuticlin» de 10 mg de lunes a viernes (sábado y domingo no tomar) peso 60Kg. Me parece, con todo lo que he leído, que es muy baja la dosis, es correcto eso? la otra opción que me mando fue 20mg tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) eta bien esa dosificación o es muy poca? Soy muy blanca y tengo cicatrices rojas, se quitaran solo con el tratamiento? presenté acné en grado 2. Gracias
Hola Sharol, 10 mg es una dosis que uso con frecuencia y los resultados serán iguales que a mayor dosis. Otra cosa es que debas estar más tiempo de tratamiento. La única manera de no tener cicatrices es llegar a tiempo y no de,orar ante lesiones profundas. Al final de un tratamiento correcto desaparece el tono violáceo y el color se iguala.
Un saludo.
hola tengo dermatitis perioral… y estuve 3 meses con isotretinoina y me llené la cara de granitos, me cambiaron a minocin 2 meses y ahora 1 mes con doxiciclina, con cualquier cosa me brota de nuevo la dermatitis, debi continuar mejor con la isotretroina ? o no hay nada definitivo para la dermatitis perioral?
Una cosa es la no respuesta al tratamiento y otra son los rebrotes. A lo primero decir que casi siempre es buena a tetraciclina. Respecto a recidivas es algo que no es previsible y no depende del éxito en la respuesta inicial.
Saludos.