Archivo diario: 30 mayo, 2013

Hidroxiapatita cálcica.

Radiesse (TM) es un gel de relleno inyectable, compuesto de micropartículas  de hidroxiapatita cálcica, suspendidas en un gel de carboximetil celulosa.

Ambos componentes son  biocompatibles y totalmente reabsorvibles.

No se precisan pruebas de alergia y desaparecen al ser metabolizados por la piel.

Se usa desde hace más de 7 años en Dermatología, y desde hace más tiempo en Cirugía Plástica y Reconstructiva para prótesis dentales, faciales y ortopédicas.

Su uso en la reconstrucción de cuerdas vocales han demostrado que mantiene su suave consistencia cuando es inyectado en tejidos blandos.

El perfil de seguridad es muy alto y está empezando a “entusiasmar” por sus resultados a aquellos que lo incluyen en su oferta de rejuvenecimiento facial.

En EEUU su aplicación está teniendo incrementos interanuales superiores al 30%.

Radiesse una vez en la piel, tiene dos fases en su actuación:

En un primer momento el efecto del gel depositado es dar tersura y recuperar volumen en la zona inyectada.

En una segunda fase la hidroxiapatita cálcica estimula al fibroblasto en la formación de colágeno propio.

Los resultados son visibles durante 12 o 18 meses, dependiendo de la zona tratada; la consistencia suave se mantiene inalterable y natural al tacto durante todo ese tiempo.

La implantación se realiza en consultorio con anestesia local (va incorporada en el producto), por lo que el paciente puede volver tras las sesiones a sus tareas diarias.

La generalización del uso de cánulas, permite una aplicación del relleno de forma más controlada gracias a sus tres características:

  • Punta roma: minimiza el daño en el tejido con menos sangrado o hematoma.
  • Flexibilidad: acceso fácil a las zonas de depósito, con pocas zonas de entrada.
  • Salida lateral del producto: control máximo de su ubicación.

Se usa para mejorar contornos de la cara como es el perfilado de mandíbula y pómulo así como recuperar volumen en zona de mejilla.

Los pliegues de nariz a boca (nasogenianos) y de labio a mentón (lineas de marioneta) también van a poder tratarse con este producto.

Cuando se deposita superficialmente y trazando vectores desde pómulo a mejillas mejora tersura y flacidez de la zona media de la cara, dando un aspecto realzado a la expresión.

La corrección del perfil nasal con hidróxiapatita permite una mejoría notable si recurrir a técnicas quirúrgicas.

La hidroxiapatita cálcica aumenta nuestros recursos a la hora de ofrecer resultados estéticos seguros, sencillos y armoniosos.

Se acaba de publicar un articulo de revisión sobre complicaciones de rellenos reabsorbibles, donde se pone de manifiesto que esta posibilidad, aunque baja, existe. Pueden aparecer nódulos y granulomas, siendo algo más frecuente con Hidroxiapatita.

También se ha descrito la aparición a nivel histológico de algún caso de reacción a cuerpo extraño, sin repercusión clínica.

Los nódulos por exceso de producto en el caso del ácido hialurónico se disuelven con hialuronidasa y en el caso de la Hidroxiapatita con suero y lidocaína.

Los casos excepcionales de granulomas se manejan con antibióticos y corticoides, comenzando ante la primera sospecha diagnóstica.

Insistir en la importancia de recurrir a un profesional cualificado y con experiencia para minimizar esta posibilidad y eventualmente poder solucionarla en cuanto sea detectada

Video: Mejora de dorso de manos con Hidroxiapatita Cálcica Click aquí.

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

2 comentarios

Archivado bajo Estética