Tratamiento del acné con “Roacutan” (isotretinoina): ¿problemas con el hígado y alcohol?

«¿Se puede beber alcohol mientras estoy/está en tratamiento por el acné con «Roacután» (isotretinoina)

«Doctor, con «Roacután» no podré tomar alcohol y además es muy fuerte para el hígado».

Pregunta y/o afirmación son inmediatas cuando ante un acné intenso, aconsejamos isotretinoina.

El medicamento usado como escudo contra el alcohol y este, la excusa para no optar por esta magnífica alternativa contra el acné.

Imaginemos al otro lado de la mesa a un adolescente o adulto joven, normalmente acompañado de su madre y que nos pone de manifiesto un hecho grave:

La ingesta de alcohol entre nuestros jóvenes es muy importante y esto tiene repercusiones serias.

Les preocupa sobremanera no poder participar en las quedadas para hacer botellón, donde se ingieren cantidades importantes del tóxico hepático más extendido y sin embargo, paradojas de la vida, si les preocupa el supuesto daño en el hígado que el Roacután «dicen» que produce.
Recuerdo a uno de estos jóvenes preocupados por el fármaco, que al presentar transaminasas elevadas en la analítica previa al tratamiento, me confiesa que toma más de 1 litro de ron en una noche todas las semanas, amén de tomas esporádicas más «livianas».
Ya nos impresionan pocas cosas, pero a mi me sigue impactando la imagen que esto trasluce: un adolescente que prefiere seguir con acné, agarrado a una botella de alcohol de alta graduación.
Este hecho no distingue de sexos, pero el hígado sí. La mujer tiene menos capacidad de metabolizar el alcohol y las consecuencias llegan con menos cantidad ingerida.

"Campo de batalla tras botellón"

«Campo de batalla tras botellón». Foto: DPPO

El consejo de abstinencia alcohólica en jóvenes es previo a todo y aunque con la toma del fármaco aumente el énfasis, la realidad es tozuda y necesitaríamos «firma ante notario y guardaespaldas» para tener la certeza de que se esta cumpliendo. De hecho se firma un documento informado para evitar el embarazo, pero no para evitar la ingesta de alcohol.

Con este panorama… ¿hay algún dermatólogo en la sala que se atreva a recetar Roacután, si fuera cierta la incompatibilidad absoluta con el alcohol?.

 

Roacután e hígado

Las reacciones hepatotóxicas graves son la principal causa de retirada de medicamentos. Factores metabólicos, genéticos e inmunológicos están implicados en su desarrollo.

La isotretinoina (Roacután) lleva con nosotros más de 30 años (comercializada 1982 en USA). En una búsqueda sistemática a través del indexador de artículos biomédicos PubMed, bajo la etiqueta «fulminant hepatic failure isotretinoin» NO aparece ningún artículo indexado.

En uno de los últimos  números del Boletín Informativo del Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid relativo a Reacciones Adversas a Medicamentos, se hacía una recopilación de los fármacos que habían producido enfermedad hepática aguda grave, según las comunicaciones espontáneas recibidas desde 1992 hasta 2013.

Entre los más de 50 medicamentos causantes, NO estaba la isotretinoina.

Los primeros lugares los ocupaban sin embargo fármacos de uso tan habitual como, la amoxicilina-clavulánico, paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno, omeprazol y los antilipemiantes atorvastatina y simvastatina.

Destacar que casi un 4% de casos están causados por un medicamento no convencional, de esos que se toman alegremente, entre los que se incluyen plantas medicinales, suplementos alimenticios y medicamentos ilegales.

Siguiendo con el «pliego de descargos», esto es lo que Livertox, (web de referencia aglutinadora de información relacionada con daño hepático causado por medicamentos de prescripción o libre venta, así como hierbas y suplementos dietéticos) dice de la isotretinoina:

«El daño hepático con repercusión clínica es extraordinariamente raro con isotretinoina… si es que realmente ocurre».

…»Los raros casos descritos de hígado graso, no se pudo descartar que fueran debidos a la toma concomitante de suplementos de Vit A, conocida causante de este proceso».

Se considera que 1/3 de las enfermedades hepáticas agudas graves están causadas por fármacos, con una incidencia de 7,4 /millón habitantes /año y con una mortalidad de 0,8 /millón personas/año. La letalidad es del 11,9 %.

¿Porqué se hacen analíticas durante el tratamiento?

Ya en 1988 en la JAAD se comentaban alteraciones analíticas transitorias con la toma de retinoides:

  • Aumento de triglicéridos y colesterol no relacionado con dosis ni duración de tratamiento. Los niveles del LDL-colesterol aumentan y bajan los de HDL-colesterol de forma moderada. Las desviaciones analíticas del perfil lipídico vuelven a la normalidad a los 2 meses de suspender el tratamiento.
  • Aumento de transaminasas, clínicamente irrelevante que suele volver a la normalidad según avanza el tratamiento. Solo se plantea su suspensión en los casos, poco frecuentes, en que se duplique el nivel basal máximo.

La elevación de transaminasas, así como otros efectos secundarios (dolores articulares y musculares o cefaleas) parecen relacionados con algunas variantes genéticas del receptor alfa del ácido retinoico. (RARA)

En esta revisión solo un paciente de una serie de 70 tuvo que abandonar el tratamiento por esta incidencia, al igual que en este otra , donde la incidencia fue de 1 caso entre 141 tratados.

En mi experiencia personal (desconozco el número total de tratamientos en 25 años), NO he tenido ningún caso de suspensión del fármaco por duplicación de los valores basales de transaminasas.

Roacutan (isotretinoina), eficaz y seguro.

Roacutan (isotretinoina), eficaz y seguro. Foto: cemre

Este artículo incide en la eficacia y seguridad a largo plazo de la toma de 20mg/día con dosis acumulada de 120mg/kg peso y con recidivas moderadas de un 7- 8 % tras un seguimiento de 5 años.

El Síndrome de Gilbert es un cuadro hepático frecuente (1% población) donde se produce una disminución en la capacidad de conjugar la bilirrubina, sobre todo en situaciones de estrés, falta de sueño o ayuno. Este estudio de nuestro compañero R. Fernández- Crehuet y cols. demuestra la eficacia y seguridad de la isotretinoina en pacientes con Síndrome de Gilbert, con disminución de la bilirrubina en las primeras semanas de la toma.

 

Más referencias a su seguridad:

  • Seguridad de retinoides a largo plazo en tratamiento de variantes agresivas de ictiosis, incluso en pacientes con ingesta alta de alcohol. En algún caso con elevación de transaminasas, los niveles retornan a la normalidad al cabo de los años. (link)
  • Tratamiento seguro para pacientes en hemodialisis con acné nodulo-quístico. (link)
  • Psoriasis pustulosa generalizada: tras una hepatitis reversible por etretinato, el tratamiento con isotretinoina se muestra seguro, sin repunte de transaminasas. (link)

 

Roacután y alcohol

Si nos tomamos el tiempo suficiente para leer el vasto prospecto de la isotretinoina en su versión americana (Drug Label Information) NO se encuentra ninguna referencia a la contraindicación, interacción o incompatibilidad con la ingesta de alcohol.

Digamos que el consejo de abstinencia o moderación es universal e independiente de la administración del fármaco.

Stop alcohol o moderación.

Alcohol con moderación y evitarlo con riesgos a la vista. Foto: Leo Reynolds

Se entiende que el problema sería otro si el fármaco lo toma un paciente con alteración hepática previa, de origen alcohólico o no. De ahí los estudios analíticos para descartar este hecho antes de iniciar el tratamiento.

El aumento de la toxicidad de un fármaco puede ocurrir cuando:

  • se inhibe una vía metabólica que inactiva un compuesto tóxico.
  • se induce una vía metabólica que produce un metabolito tóxico.

La isotretinoina se metaboliza por el citocromo p450, en sus variantes isomorfa CYPB6, CYP3A4, CYP2C8, 2C9 y el etanol por CYP2E1. Según esto no hay interferencias en sus vías metabólicas y explicaría la ausencia de interacción.

El alcoholismo crónico actúa como inductor enzimático.

¿Puede la ingesta de alcohol modificar el tiempo de permanencia del fármaco en el organismo con la repercusión que eso tendría en el periodo aconsejable sin embarazo tras cesar el tratamiento?

La respuesta en la encontramos en este estudio con 11 pacientes de los cuales 7 eran grandes bebedores confirma que el metabolismo y farmacocinética de la isotretinoina no se ve modificado por el alcohol.

 

¿Habremos logrado trasmitir algo de tranquilidad y confianza en este gran aliado contra el acné?

 

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

19 comentarios

Archivado bajo Acné, Medicación

19 Respuestas a “Tratamiento del acné con “Roacutan” (isotretinoina): ¿problemas con el hígado y alcohol?

  1. luis felipe

    Doctor ,voy a empezar un tratamiento con isotretinoina .Despues de leer su articulo no me queda claro si podre beber alcohol o no .Solo bebo los sabados aunque suelo beber bastante el sabado entrr cerveza vino y algun ron .Me han dicho en la consulta que no puedo beber nada .La analitica inicial estaba bien .No se entonces que hacer ,me va a coger durante el tratamiento las navidades y varios puentes y eventos .Hace 8 años lo tome tambie. y la verdad me salte muchas veces lo del alcohol y aparentemente no me ocurrio nada ,pero ya tengo una edad 44 y no me gustaria destrozarme el higado irremediablemente debido a la ingesta de alcohol durante el tratamiento .Muchas gracias de antemano .

  2. Leo

    Hola doctor, disculpe, yo también acabo de iniciar el tratamiento. Hablando alcohol, cómo es un consumo moderado en cuestión de cantidad y frecuencia, desde su punto de vista? Gracias!

  3. Fernando

    Hola Dr. Eduardo Lauzurica, este es mi caso.
    Tengo una cara muy grasosa por lo que me salio mucho acné en el 2012 al año siguiente tomé isotretinoina 20mg al día en el 2013, y recuerdo que tomaba bebidas alcohólicas y la verdad me sentía igual no veía problemas. Cuando finalice el tratamiento me volvió otra vez la cara grasosa pero ya con poco acné. Ahora me toco iniciar de nuevo el tratamiento, ya que hace un mes el acné empeoro demasiado, apenas llevo una semana.
    mi pregunta es ¿puedo hacer ejercicio con pesas y tomar proteína?

    • Fernando, no veo problema con lo que me planteas, si es solo eso.
      Un saludo.

      • luis felipe

        doctor ,por lo que he leido y siento en mi cuerpo ,con el tratamiento te duelen articulaciones ,tendones,huesos (incluso se han llegado a romper) ,musculos … ,por lo que un ejercicio fuerte provocara traumatismos muy molestos .Pienso que los dermatologos no tienen en cuenta la inmensa mayoria de efectos secundarios de este tratamiento y se ciñen a la cremita para la cara ,los labios y el alcohol aparte del embarazo en caso de mujeres .Pero ¿que hay de los ojos (que te pueden quedar secuelas de por vida de vision o lagrimeo),del cuero cabelludo (picor y caida de pelo) del cuerpo entero seco , de las mucosas nasales y genitales, del cansancio ,de la depresion ,de los problemas gastricos,del cambio de caracter a mas irascible ,de los dolores etc etc , es una lista interminable de la que ni se te informa ni mucho menos se te recomienda una serie de respuestas ante estos sintomas ni tratamientos para paliarlos .Por ejemplo en el caso del cuero cabelludo no tengo ni idea que hacer por mas que busco por internet (cosa que no tendria que ser asi si me lo ha recetado un especialista .Creo que se receta muy a la ligera sin querer saber nada de los efectos secundarios y problemas del paciente exceptuando los analisis del higado porque son obligados dentro del protocolo de la prescripcion ,lo demas al no ser obligatorio ni te lo comentan y te lo encuentras cuando ya estas metido en el tratamiento y ya hasta que no pasen dos meses no puedes volver a la consulta .No me parece nada bien ni etico.

      • Parece que estés describiendo una ”plaga bíblica”. Es como si TODOS los posibles pero poco probables efectos secundarios reunidos en cualquier prospecto y de cualquier fármaco cayeran en todos y cada uno de los que los toman.
        Todas las semanas y desde hace muchos años veo pacientes que trato con isotretinoina y adelanto un dato que publicaré de una encuesta de satisfacción realizada con todos y cada uno de los que van acabando el tratamiento: TODOS volverían a tomarlo y TODOS lo aconsejarían a un amigo en su misma situación.
        Lo que veo poco ético es que con el perfil de seguridad de este fármaco, se prive de el a pacientes que lo necesiten.
        Recibe un cordial saludo.

  4. jonathan

    Hola Doctor, agradezco mucho la publicación, empecé a tomar Roaccutan hace dos semanas bajo receta médica por un acné nodular que ha sido resistente a otros tratamientos. Cuando me recetaron el medicamento la dermatóloga evaluó los resultados de los exámenes (los cuales salieron bien, peso 67 kilos y tengo 33 años) y me dijo que eligiera si quería tomar una o dos capsulas al día, es decir, 20mg o 40mg diarios.

    Decidí tomar 20mg al día pero me causó mucha inseguridad que no me diera parámetros claros sobre la dosis diaria dándome a “elegir” a mí, entre más información busco encuentro que los especialistas recomiendan iniciar con dosis bajas para ver la tolerancia del paciente, además he encontrado algunas publicaciones recientes en las que indican que el medicamento también funciona con dosis más bajas evitando así los efectos secundarios a los que tanto le tememos los pacientes. Si yo tuviera que “elegir” entre un tratamiento corto con rebrote y resequedad extrema o un tratamiento prolongado con una mejora gradual y sin resequedad, me quedaría con esta última opción.

    • ¿Cómo calculan actualmente la cantidad ideal de Roaccutan que debe tomar un paciente?
    • ¿El rebrote inicial puede prevenirse o evitarse?
    • ¿Es verdad que los efectos secundarios pueden ser mitigados con dosis diarias más bajas?

    De ante mano muchas gracias por su respuesta y ayuda. Feliz día.

    • Veo Jonathan que te has convertido, a tu pesar, en autodidacta y además has sacado conclusiones certeras.
      Lo del rebrote inicial es un poco mítico, en el sentido de que se ve ocasionalmente, y hay que entenderlo no como empeoramiento sino como puesta en evidencia de lesiones profundas ya existentes.
      Estoy de acuerdo en el planteamiento que haces de la dosis y no pasar por una mala experiencia, básicamente de sequedad de labios.
      Respecto al tiempo, yo tiendo a llegar a los 120-140 mg/kg peso acumulado, pero sin «histerismos». Los resultados a largo plazo son buenos y lo importante es tener claro el plantear nueva tanda si el rebrote lo merece. En mujeres adultas y sin posibilidades de embarazo, las dosis bajas 5 mg/día a largo plazo (2-3 años), dan muy buenos resultados y tolerancia máxima.
      Un saludo.

      • jonathan

        Una respuesta oportuna, clara y sobre todo tranquilizadora. En la próxima cita con mi dermatóloga veremos si hace falta reajustar la dosis.

        Muchas gracias Doctor.

  5. laura

    Hola doctor , yo he empezado el tratamiento y quiero saber si hay algún problema en que me toque pastillas de ‘thermocomplete’

  6. Cristhian

    Hola Doctor, Me sacó una gran preocupacion porque mi doctor no me ha dicho nada sobre si tomar o no tomar pero en otros sitios he leido mucho lo contrario a lo que usted dice. He notado que cuando tomo alcohol siguiendo el tratamiento, la piel se me brota y me vuelve a salir uno que otro grano o sarpullido, ninguna otra cosa pero aun asi voy a reducir mi consumo mucho más, gracias y saludos.

  7. Alfonso Domínguez

    Verá doctor, llevo 11 días con el tratamiemto de racutan y el tema del alcohol lo llevo a raja tabla, y no espero beber hasta el final del tratamiento.
    Pero se acerca fin de año y me gustaría saber alguna manera si podría beber (moderadamente) 2-3 copas a lo largo de la noche, ¿me afectaría al tratamiento? o peor, ¿al hígado de manera a largo plazo?.

    Muchas gracias.

  8. Jimena

    Hola Doctor Lauzurica. La verdad es que me han hablado muy mal del medicamento y me da mucho miedo tomarlo. Tengo problemas con el acné desde los 13 años (ahora tengo 24) y quiero terminar con él definitivamente pero sin correr un riesgo demasiado grande. Tomo paroxetina de 25 mg. ¿Puedo tomar roaccutan si tomo este psicofármaco o aumentaría el riesgo de hepatitis tomar los dos al mismo tiempo? Desde ya gracias por leer.
    Saludos Cordiales.

    • Yo trato pacientes con psicofármacos. La tetraciclina es la incompatibilidad más importante. Mis pacientes están tranquilos, cuando la información es veraz y equilibrada. Tengo pendiente publicar en este blog una encuesta de satisfacción tras primer ciclo de tratamiento y el resultado es contundente a favor del fármaco.
      Un saludo, Jimena.