Archivo de la etiqueta: dermatólogo experto acné

Acné con «Roacutan», diciendo adiós a las cicatrices

Llegó con la cara que daba lástima; los nódulos que asomaban en sus mejillas dolían solo con verlos. La pena es que habían pasado cuatro «preciosos» meses desde que comenzó a empeorar su acné.

Además lo hizo mientras  estaba tomando algo que le había recetado su dermatólogo y que ella interpretó ser la causa de su nuevo estado. Sin una visita de valoración y por desconfianza decide esperar, hasta que influída por su entorno y ante el cuadro tan llamativo, quiere escuchar mis consejos.

Cuando la medicina avanza, mejora el estado de bienestar de las personas que acceden a las nuevas tecnologías y medicamentos. Estampas que antes eran habituales comienzan a formar parte del pasado y cuando las vemos colarse de nuevo en nuestra actividad diaria, entendemos que algo ha fallado. A veces es difícil deshacerse de tópicos que han enraizado en el acervo popular:

» No comas chocolate ni chorizo que te saldrán granos»

» El flequillo te empeora el acné»

» El acné es cosa de la edad y ya se te irá»

«Da igual tratar el acné pués no tiene cura, y solo mejora en algunos casos»

Algunos de estos consejos, o bien ponían a salvaguarda las despensas escasas de alimentos de otras épocas, o condenaban a los jóvenes con acné a una, más que segura, secuela permanente.

Desde 1982 en que la FDA americana lo autoriza, tenemos los dermatólogos un medicamento que cambia completamente las perspectivas de un paciente con acné. Se trata un retinoide llamado ácido 13-cis-retinoico o Isotretinoina (Roacután se llamó el primer producto comercial  que patentó la casa Roche).

La Isotretinoina es un fármaco con una estructura muy parecida a la Vitamina A. Esta vitamina de hecho se usó en los ’50 a altas dosis, demostrando su efectividad, aunque con algunos efectos secundarios que pararon su comercialización.

Isotretinoina además de ser efectiva para la mayoría de brotes de acné, por intensos que estos sean, es el único fármaco que cambia la tendencia acnéica. Tiene un efecto directo  en el sebocito, regulando su crecimiento y la formación de grasa. Además disminuye el tapón de queratina en el poro, regula el ambiente microbiano y baja la inflamación de las lesiones.

Después de haberlo tomado el tiempo suficiente, «reprograma» a la unidad pilosebácea para no volver a tener brotes o bien ser de una intensidad mucho menor.

Los receptores intracelulares para el fármaco en la glándula sebácea, son los que explican la especificidad y selectividad de este efecto. Fueron descritos después de conocer los beneficios clínicos del medicamento.

La isotretinoina tiene un perfil de seguridad muy alto, y a parte de la sequedad de labios y de la piel de la cara, son muy raras las elevaciones de transaminasas que dupliquen o tripliquen el nivel máximo de referencia.

No es una medicación fuerte en el sentido negativo en que lo usan algunos detractores, sino una medicación fuerte en eficacia.

La información detallada y un seguimiento adecuado con las analíticas pertinentes, son las bases para llevar a buen término el tratamiento. En mi experiencia, el propio paciente termina aconsejándolo a gente cercana.

Dos son los prejuicios que suelen tener los futuros pacientes o sus familiares y que llevan a rechazar a priori la posibilidad del tratamiento:

  • Alcohol: Si hubiera una contraindicación absoluta en la toma de bebidas con alcohol sería una temeridad, y de todo punto  imposible, recetar este medicamento debido la edad a la que habitualmente se indica. Puede haber ingesta de alcohol  siempre que se haga con moderación y en tanto en cuanto los niveles de transaminasas sean normales, como suele ser habitual.Puesta de sol

  • Sol: La isotretinoina oral no es fotosensibilizante, al contrario que sus hermanos los retinoides en crema. Ya hace años la casa Roche comentaba en uno de sus prospectos, la posibilidad de iniciar tratamientos seguros en verano. Las medidas de fotoprotección e hidratación, acentuadas en las épocas soleadas, permiten mantener el tratamiento en cualquier estación del año.

    Isotretinoina también en verano, Roche.

    Isotretinoina también en verano, Roche.

Nota: Los enlaces del texto, a post de compañeros dermatólogos, contienen abundante y precisa información que te permite ahondar en las características de la Isotretinoina.

 

       ¿Y que hacemos cuando no hemos evitado las cicatrices?

Los distintos dispositivos láser que la tecnología ha puesto a nuestro alcance, combinados con ácido hialurónico, consiguen una mejoría apreciable de las cicatrices.

Haz click en este enlace, Láser Fraccional no ablativo, y comprueba los resultados.

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

56 comentarios

Archivado bajo Acné, Cicatrices, Láser