Archivo de la etiqueta: Nevus

Ese lunar que tienes…

Conforme los conocimientos médicos se van extendiendo a toda la población, aumenta la precisión para referirse a conceptos que antes no salían del ámbito del profesional.

Sin embargo, la palabra nevus no acaba de asociarse con lo que  a nivel profano y de forma genérica se llaman verrugas, lunares o manchas.

«El lunar pasa a llamarse  verruga si se proyecta hacia el exterior, y es mancha si tiene una superficie mayor».

Para el dermatólogo es nevus en todos los casos, con distintos apellidos según sus variantes ( congénito, de Spitz, de Becker, de Clark, de Ota, intradérmico, displásico…). Las verrugas están producidas por virus y no tienen nada que ver con estos.

La importancia médica que tienen algunos nevus radica en que pueden ser marcadores de riesgo de melanoma. Tener un número alto o con morfologías determinadas nos pone en guardia y controlamos su evolución o los extirpamos preventivamente.

Las campañas de concienciación han sacado del anonimato a los nevus.

En los siglos  XVII y XVIII , tiempos en que eran simples lunares y, como según la leyenda, Venus nació con uno sobre la mejilla, cualquier mujer que quisiera ganar en esbeltez se hacia pintar uno en el mismo sitio. Se puso de moda realzar los nevus verrugosos y crearlos postizos, incluso para disimular las secuelas de la varicela. Los había de distintas formas geométricas y según la localización recibían distintos nombres:

  •     Frente: Mayestático

  •     Nariz: Impertinente

  •     Ojos: Apasionado

  •     Comisura de boca: Besucón

  •     Sobre el labio: Coquetón

  •     Mejilla: Galante

  •     Sobre la pupila: Ladrón

Al igual que con los abanicos se llegó a crear un lenguaje, de tal forma que un lunar debajo del ojo izquierdo suponía que la damisela tenía novio, mientras que si estaba comprometida lo colocaba en el lado opuesto; las casadas por lo general lo lucían en el mentón.

El lunar como deseo, promesa o sensualidad ha quedado en el inconsciente colectivo, siempre que esté estratégicamente situado y no rompa la armonía de la cara.

El borde del pómulo y el  borde labio son localizaciones que nos agradan y van inmediatamente asociados a mujeres bellas  ( Marilyn Monroe, Cindy Crawford, Inés Sastre…).  ¿Quién se anima?

Cuando no se dan estas circunstancias, eliminarlos es la opción para mejorar.

Para profundizar en la faceta simbólica de los nevus, dejo como referencia este texto: La moda. Historia del traje en Europa. (Max Von Boehm).

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

5 comentarios

Archivado bajo Estética, Lunar, Nevus