Una urgencia que no lo es: Pitiriasis Rosada

La piel tiene una diferencia con respecto a otros órganos, y es que los signos de cambio y enfermedad están al alcance de la vista, con una simple observación. Esto es una indudable ventaja a la hora de hacer un diagnóstico precoz. De hecho, compañías de seguros médicos de otros países agilizan trámites, permitiendo que los pacientes acudan directamente a su dermatólogo, sin necesidad de valoración por un médico generalista. Lo que aparece en la piel no necesita la interpretación de un galeno para saber a que especialidad médica compete.

Lesiones de Pitiriasis Rosada en tronco Lesiones de Pitiriasis Rosada en tronco

En algunas ocasiones esta ventaja se convierte en motivo de preocupación gratuito, bien por que el paciente tiene una personalidad hipocondríaca y cualquier cambio lo interpreta como un signo de enfermedad grave o bien porque la aparición de lesiones de forma brusca es un signo que produce alarma. Este último es el caso con la Pitiriasis Rosada.

La Pitiriasis Rosada (la palabra “pitiriasis” significa descamación), comienza por una placa aislada de forma circular. Es poco evidente y pasa desapercibida; no suele picar y tampoco es grande, ni inflamatoria. Se la llama placa “heráldica” y precede en unas 2 semanas al resto de lesiones.
Cuando estas llegan, es el descubrimiento repentino de numerosas placas rojas a lo largo del tronco y más raramente en los brazos lo que determina la consulta de urgencia. La falta de picor hace que sea un espejo el que refleje, normalmente tras una ducha, una imagen de múltiples  lesiones rojas que aparecen “sin avisar” y que el enfermo no sabe “de donde han venido”.
Salir hacia un centro de urgencias o pedir una consulta lo más inmediata posible son las consecuencias lógicas de tamaño descubrimiento.

Sin embargo, la “satisfacción” de un dermatológo ante una Pitiriasis Rosada es muy grande, y me explico.
El cuadro suele ser de inmediato diagnóstico y con noticias altamente satisfactorias para el agobiado paciente: se va sola sin tratamiento en pocas semanas, no deja secuelas y se puede hacer vida normal. Difícilmente se pueden dar mejores noticias. Incluso el uso de algún tratamiento tópico puede hacer que aparezca picor donde no lo había.

Hay que decir que algunos casos son menos llamativos en cuanto a número de lesiones y la situación pasa desapercibida.

El cuadro clínico fue descrito por Gibert hace muchos años y recientemente se le relaciona con alguna cepa de herpes virus. Es frecuente ver brotes episódicos en determinados ámbitos pero no es necesario tomar medidas de prevención.
En raras ocasiones son cuadros intensos o duraderos en el tiempo, que nos mantienen en guardia para descartar alguna dermatosis que se parece (psoriasis en gotas, pitiriasis liquenoide, tiña…).

           Recuerdo el caso de una colega inglesa que llego de rotación por el hospital, con tan mala suerte que a los 2 días de aterrizar en nuestro país, hizo el brote más intenso que haya visto. Acompañada por un cirujano homólogo acudió a nuestro servicio. Ante la presencia de varios dermatólogos, incluido el catedrático, hubo unanimidad en el diagnóstico. Días después pregunté por la evolución a nuestro compañero cirujano. Resulta que la doctora había abandonado urgentemente Madrid en busca de opinión a su país, ante la discordancia entre tanta lesión y la tranquilidad que intentamos transmitirla.

¡Yo pensaba que la flema británica era otra cosa!

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

26 comentarios

Archivado bajo Placas rojas

26 Respuestas a “Una urgencia que no lo es: Pitiriasis Rosada

  1. Pingback: Eritema anular centrífugo…y tampoco son hongos | Cuaderno en piel

  2. venus

    Tengo una pitiriasis rosada y tengo un mes con ella y tengo el cuerpo lleno y me indicaron inyecciones jabón crema pastillas y no me para de salir me come mucho y no duermo rascandome que puedo hacer estoy desesperada

  3. Diego

    Hola Doc, buenos días desde Argentina! Le comento que me diagnosticaron hace unos años esto y se fue con una crema con Desonide al 0.05%. Me habìan dado Fluconazol que no tomé. El tema es que ha vuelto )hace varios meses), pero no se va, y está cada vez más extendida. No pica ni molesta, es simplemente visual. me estoy poniendo la crema con Desonide hace unos días nuevamente. Hay algun tratamiento «natural», con bicarbonato de sodio, aceite de Tea Tree, o similares, esponja vegetal, etc, con el que pueda ayudar al desonide?
    Saludos y gracias!

  4. Gabriela Sosa

    Hola! Escribo desde Vzla. Hace unos años me diagnosticaron pitiriasis rosada. Tuve un brote que efectivamente desaparecio unas semanas despues pero con el tiempo me tienden a aparecer por lo menos una vez al año, no un brote como tal pero si una o algunas pocas lesiones escamosas. Esto es normal?

  5. Hola doc, soy de Honduras tengo todos los sintomas de esta enfermedad solo quiero saber cuanto tiempo dura.le agardesco por sus consejos me ha quitado un gran peso de ensima.

    • El proceso no suele rebasar los 2 meses desde la aparición de la primera lesión. Hay casos excepcionales de más duración.

      Un saludo, Carlos.

      • adriana

        hola buenas tardes hace un dos meses me diagnosticaron pitiriasis rosada al.mes sigyiente desaparecion pero hace ocho dias inicie nuevamente con el.msmo brote y picazon es normal? q puedo hacer

      • El picor y la recaída deberían replantear la posibilidad de otro diagnóstico. Estos dos datos son raros en la Pitiriasis Rosada.
        Un saludo, Adriana.

  6. Juan.lopez@enka.com.co

    Tu e tratamiento para pitiriasis rosada con aciclovir, kenakort, fluconazol y se me desaparecieron pero llego de un mes me están volviendo a salir… No se que hacer… Respiro el tratamiento?

  7. Juan.lopez@enka.com.co

    Perdón la pregunta es… Repito el tratamiento… Pense que se me iba a quitar pero tengo miedo ya que la ultima vez que me dio se me fue y regreso despues de 15 dias mucho peor y ahí fue cuando fui donde el dermatologo y me dio el tratamiento que describi anteriormente, es de anotar que desde que comienzo llevo 10 semanas

    • No entiendo porqué si es una Pitiriasis Rosada te ponen tratamiento. Normalmente se va sola y no se trata. Tampoco cuadra la evolución que cuentas, con ese diagnóstico. ¿Será otra cosa?
      Un saludo, Juan.

      • Juan.lopez@enka.com.co

        Si ya se descartaron hongos y lo demas por sangre… Según su opinión Doctor que mas podia hacer yo… Que otra cosas debo descartar?

      • Como comento en la entrada, hay varios diagnósticos diferenciales que hacer, entre otros psoriasis en gotas y pitiriasis liquenoide.

  8. Buen dia doctor.
    Verá, hace ya 1mes y algo más me aparecio el cuadro tal y cual usted describe en el torax superior y cuello. Fui inmediatamente al dermatologo y me dijo que era pitiriasis rosada. Sin embargo a las semana del diagnostico fue ascendiendo a mi rostro y asi consecutivamente. La lesiones ha estas alturas a cogido todo mi rostro y me pregunto si es la misma cosa o es posible que con la aparicion de la pitiriasis pueda aparecer otra cosa. Actualmente lo del torax a desaparecido, el cuello persiste un poco pero el rostro es bien pronunciado.

    Cabe agregar que la caracterisitica es que las lesiones en rostro tienden a ser más claras que en el cuello.

    • Cesar, no debo pronunciarme por diagnósticos concretos a través del blog. Sin descartar que puedas tener una P. Rosada, es extremadamente rara una afectación de ese nivel en la cabeza.
      Un saludo.

  9. Mariano

    Dr. Buenas noches, entre el lunes y el dia de hoy de esta semana tuve fiebre y mucha toz como si fuers gripe, lo cual fue lo diagnosticafo en el hospital, y note debajo de mi pecho izquierdo dos ronchas rosadas con ronchitas mas pequeñas arriba, la fiebre se me fue, la gripe tambien y estan desapareciendo las «ronchas» podria tratarse de una pitiriasis rosada? Llevo años en una relacion estable siempre me cuide con preservativos, usted que piensa?

    • Hola Mariano, es poco probable; pero me planteas algo que no debo abordar desde el ámbito del blog. Puedo comentar en términos generales pero es comprometido e inadecuado valorar casos clínicos concretos entrando en diagnóstico y tratamiento.
      Un cordial saludo.

  10. Tes sentía

    Buenas noches doctor! Hasta hace aproximadamente 1 mes tuve pitiriasis rosada, ya desapareció pero en el sitio donde tenía las lesiones me han quedado unas manchitas blancas es normal? Desaparecerán con el tiempo o es permanente? Muchas gracias de antemano

    • Después de un proceso inflamatorio, por leve que sea, pueden quedar cambios pigmentarios, más aún si coincide con épocas de más exposición solar. Tienden a revertir con el paso del tiempo.
      Un saludo, Tes.

  11. Lu

    Saludos, muchas veces he escuchado que la pitaríais rosada no pica, en mayo (otoño) me diagnosticaron pitiiriasis rosada, era el cuadro típico, medallón heráldico, dos semanas después lesiones pequeñas en el tronco y espalda que se diseminó hasta la base de los miembros y el cuello; pero de hecho si tenía la piel bastante sensible, me molestaba mucho. No sé si podría describirse como picazón pero definitvamente era una sensación molesta.

  12. Alejandro sarceda serrano

    Buenas tardes. Estoy pasando por un caso de pitiriasis rosada diagnosticado por él dermatología y se me olvido preguntarle si podría depilarme con cera. Agradecería una coontestacion.

    Muchas gracias un cordial saludo.