Cosméticos Naturales

En un mundo donde la actividad del hombre está transformando el entorno a unos ritmos vertiginosos, la palabra “natural” adjetivando cualquier producto, es un marchamo que seduce.
No es casualidad que forme parte de las campañas de marketing de cantidad de productos elaborados para su venta.

                                                       Lo natural vende

¿Qué entienden los diccionarios por algo natural?: “Producido por la naturaleza sin intervención del hombre, sin elaboración o transformación especial”

Bola de cristal en las manos, recogiendo imágenes del mundo que le rodea.

El mundo que nos rodea en las manos del hombre (Angel Almanzo grupo 52)

Según este criterio, lo más natural si me quiero aplicar aloe vera, es cortar la planta y restregar el jugo de su savia sobre mi brazo, algo que de entrada hay que desaconsejar. Esto es lo que hizo un pariente próximo, consiguiendo una irritación importante que tuve que solucionar con un corticoide…¡fabricado por el hombre!

¿Es lo modificado por el hombre peor que lo que la naturaleza aporta sin cambios?

La salicina, convertida en el hígado en ácido salicílico y extraída de la corteza del sauce blanco, era conocida desde antiguo por bajar la fiebre y  por sus efectos anti inflamatorios. Tenía el problema de ser muy mal tolerada a nivel estomacal. No fue hasta su transformación en acetil-salicílico que consiguió un equilibrio entre tolerancia y eficacia.

La Amanita Phalloides posee una sustancia natural, la amanitina, que con la ingestión de una sola seta te pone en lista de trasplante hepático, en el mejor de los casos. Si de hongos hablamos que sería de la humanidad sin el descubrimiento del efecto sobre las infecciones de Penicillium notatum, del cual el hombre extrae (¡vaya, ya no es natural!) la penicilina.

¿Vamos a despreciar el vino que proviene de la uva, natural ella, por culpa de la intromisión del hombre en sus procesos de fermentación, para conseguir esos caldos que realzan los más exquisitos manjares y deleitan los más exigentes paladares?

Por supuesto que hay modificaciones que el hombre introduce, que tienen consecuencias negativas para la salud. Eso no significa que su acción no sea necesaria para sacar provecho de lo que nos rodea, ni que todo en la naturaleza sea bueno por su origen natural, valga el juego de palabras.

¿Que ocurre con los cosméticos naturales?

No existe ninguna norma Europea que regule los cosméticos ecológicos, biológicos o verdes. Por lo tanto, no pasa de ser una estrategia de marketing, por las resonancias de estos adjetivos.
Por otra parte, la Agencia Española del Medicamento advierte sobre los cosméticos clandestinos, denominando así aquellos que carecen de registro sanitario.

Algunos son llamados artesanales y he aquí, que donde hay artesano, hay mano del hombre. Contraponer artesanía a producción industrial, como garantía de calidad e inocuidad, es una falacia.
Resaltar que lo importante en todas estas disquisiciones es llegar a la evidencia sobre la eficacia o no de los distintos productos activos y rechazar sustancias perniciosas para la salud.

La lanolina, cera producida por las glándulas sebáceas del ganado lanar, es un buen cosmético si no fuese porque produce con frecuencia eczemas de contacto. Hasta hace unos años, en que una gran mayoría de fabricantes dejaron de incluirla en sus compuestos, ocupaba primeros puestos en el ranking de sustancias sensibilizantes, por número de afectados. Es precisamente la falta de una correcta purificación, necesaria en su proceso de extracción desde la lana, la causante de este problema.

Vista cenital de planta de Aloe vera

Planta de Aloe Vera (wikipedia)

Una crema con Aloe vera (Barbadensis Miller) tiene efectos beneficiosos en la piel, pero sus propiedades son variables dependiendo del suelo donde se ha cultivado y  de la edad de la planta, al modificarse cantidad y calidad de sus productos activos. La manipulación por parte de los laboratorios permite dar una homogeneidad de los componentes, así como una saturación cercana al 100% , consiguiendo así su máxima eficacia.
Tomada por vía oral y sin depurar las antraquinonas, el intenso efecto laxante impide beneficiarse de otras propiedades.

El extracto del árbol del te (Malaleuca alternifolia), absorbido en grandes cantidades por la piel, tiene efectos feminizantes en el varón  (aumento de mamas). La ingesta accidental de una cierta cantidad de aceite por vía oral en un niño, puede tener efectos dramáticos a nivel del sistema nervioso central. Sus efectos antisépticos, antifúngicos y cicatrizantes los apreciaremos si antes no nos ha producido un eczema irritativo, algo que entra dentro de lo posible.

Extracto del New England Journal of Medicine

Efectos secundarios por aceites de lavanda y árbol del te.

Dejemos de sacralizar el término natural y fijémonos en componentes, estudios de eficacia y opinión de los expertos a la luz de estudios científicos. Parece que esta es la vía por la que la humanidad ha ido avanzando, no sin tropiezos y algún que otro paso atrás.

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

2 comentarios

Archivado bajo Cremas

2 Respuestas a “Cosméticos Naturales

  1. Consuelo Villacorta

    Me gusta mucho este artículo. Esa mezcla de medicina y filología (amar y entender las palabras) no es muy común y se agradece.

    • El agradecido soy yo, de ver que hay personas que leen mi blog y son capaces de apreciar virtudes donde el autor teme haber incurrido en defectos. Gracias Consuelo, por tu comentario tan halagador.