Colisión tumoral en piel

Hablamos de colisión tumoral cuando se da la rara coincidencia en un mismo espacio de dos tipos distintos de tumor; la mayoría de las veces semejan ser uno solo. Ocurre en distintos órganos y cuando se produce en la piel plantea un reto diagnóstico desde el punto de vista clínico.

El estudio al microscopio es determinante para descubrir la coincidencia en la misma pieza cutánea de las dos extirpes celulares proliferantes, pero la falta de sospecha clínica podría pasar por alto este hecho, al no inducir un seriado sistemático de la muestra.

La colisión se puede dar entre tumores benignos, benignos y malignos y malignos entre sí.

La asociación más frecuente es entre carcinoma basocelular, nevus y queratósis seborreicas en sus distintas combinaciones por parejas. En estos casos concretos lo importante es que no pase como lesión benigna una estructura que contenga un carcinoma basocelular que es el único maligno de los tres.
La dificultad en el diagnóstico clínico es mayor con lesiones pigmentadas y en este caso la dermatoscópia es de gran ayuda para levantar la sospecha.

Colisión tumoral en piel. Melanoma y carcinoma basocelular

Colisión tumoral en piel. Melanoma y carcinoma basocelular en la frente

El caso que ilustra esta entrada es una asociación infrecuente y con trascendencia pronóstica por incluir un melanoma.

El paciente acude con una biopsia realizada hace un año, donde se informa de la presencia en la placa de un carcinoma basocelular, en principio extirpado completamente (bordes libres) . Durante este tiempo el pigmento fue aumentando sin causar sospecha ni preocupación.

Al verlo, sin más dilación, se lo remito al cirujano plástico para una extirpación completa, de lo que a priori parece un carcinoma basocelular pigmentado multifocal.

El reultado anatomopatológico descubre un melanoma de 0,7 mm de Indice de Breslow y un nivel II de Clarck, con una extensión radial de 2 cm, además de nidos de células de basocelular en dermis.

La colisión entre melanoma y carcinoma basocelular está poco descrita y en esta publicación se destacan dos tipos de patrones histológicos con células de extirpe completamente distinta:

  • tumores perfectamente aislables a la observación
  • tumor con células imbricadas

 

En este caso semejante al nuestro los estudios inmunohistoquímicos inciden en que la asociación es casual.

Sin embargo para complicar las cosas en este otro artículo, se comentan dos casos de tumores con mezcla de células de carcinoma basocelular de alto grado (citoqueratinas, p63) con células de melanoma (HMB-45, MART-1, Melan-A, S100).

A pesar de que se hecha en falta una imagen de dermatoscopio y un estudio exhaustivo de la pieza (todo se andará), me ha parecido interesante presentar este caso por su rareza y como advertencia para no bajar la guardia ante una biopsia de bordes libres si hay un aspecto periférico sospechoso.

 

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

Comentarios desactivados en Colisión tumoral en piel

Archivado bajo Cancer de piel, Melanoma, Tumor

Los comentarios están cerrados.