¿Piensas que hacerse un piercing es inocuo?
¿Desconoces qué es una cicatriz queloide, porqué se produce y sus consecuencias?
¿No recibes suficiente información sobre las posibles complicaciones tras realizar un piercing?

Queloide en oreja tras pearcing
La publicación de este reciente artículo tras una encuesta telefónica a 25 centros de piercing de Londres, pone de manifiesto las lagunas de información , en referencia al cartílago de la oreja.
De su lectura podríamos destacar lo siguiente:
- Contrariamente a lo que la gente piensa no se exige una cualificación mínima para realizar piercing
- Si bien la mayoría de los practicantes eran conscientes del riesgo de infección, apenas el 12% conocían las consecuencias de cicatrización anómala.
- En ningún caso la documentación entregada como consentimiento informado reflejaba complicación alguna derivada del piercing en el cartílago de la oreja.
- Sólo el 40% de los centros entrega un documento-guia para cuidados post-piercing
Un queloide es una reacción cicatrizacial exagerada con formación de excesivo colágeno. Puede desencadenarse ante cualquier traumatismo o quemadura cutánea.
Condicionantes genéticos, inmunológicos, y relacionados con factores de crecimiento parecen estar detrás de este proceso.
Es más frecuente en la raza negra, en personas jóvenes, y en determinadas localizaciones anatómicas (tórax…).
La tendencia a reaparecer tras la extirpación, lo diferencia de la cicatriz hipertrófica.
Tratamiento del queloide
De entrada es necesario comentar la gran dificultad y el alto nivel de frustración que conlleva el intentar mejorar un queloide. En la mayoría de ocasiones… tocarlo es activarlo.
Son muchas las opciones terapéuticas, pero ninguna ha mostrado superioridad de resultados respecto a las otras, siendo necesaria en la mayoría de los casos una combinación de varias:
- escisión simple
- aplicación de presión
- corticoides intralesionales
- láser de decolorante pulsado
- radioterapia
- parches de silicona
- interferón
- 5-fluorouracilo
El queloide auricular, por su localización, tiene implicaciones importantes. A una evidente alteración estética, se puede añadir picor local espontáneo y molestia a la presión, con gran repercusión en la calidad de vida del paciente.
El piercing con pistola, por ser más traumático, tiene más posibilidades de producir complicaciones.
En este artículo de los compañeros del Hospital de Gran Canaria se presentan resultados interesantes para esta localización, con la práctica quirúrgica de un colgajo y la aplicación en alguno de los casos del fármaco imiquimod durante varias semanas. Podría indicarse para queloides recidivados.
No deberías realizar un piercing en las siguientes circunstancias:
- Con antecedentes personales o familiares de cicatriz queloide
- Si ha pasado menos de un año de un tratamiento con isotretinoína
- Si no eres consciente de las complicaciones y estás dispuesto a asumir las consecuencias
Las complicaciones del body-piercing incluyen también la infección (estafilococos, micobacterias, tétanos…), endocarditis, alteraciones de boca, hemorragia, eczema de contacto…
Eduardo Lauzurica. Dermatólogo
Pingback: Pseudofoliculitis (pelo encarnado). Afeitarse la barba, todo un problema. | Cuaderno en piel
tengo uno chiquito en el lóbulo de la oreja izquierda (por una perforación que se infectó y no sanó nunca) en la oreja derecha tenía un piercing helix (hecho en casa) también me salió uno. me saqué el piercing y en menos de una semana ya había desaparecido (el queloide) , unos 3 meses despues me hice de nuevo el helix (esta vez con un profesional) en el mismo lugar. no se me ha vuelto a formar el queloide… eso si, el del lóbulo sigue ahí, tampoco es muy grande, si no lo toco no me duele-
Yo me hice un piercing en 2013 en el cartílago, se me hizo el queloide, saque la pieza, nunca se fué el queloide, ya estoy en 2015 y aún lo sigo teniendo, me puse cremas y nada hizo que se vaya… es horrible.
Es algo difícil, pero hay que valorar distintas opciones, y hay muchas, que en algunos casos hayan demostrado eficacia. Ponte en manos de profesionales con experiencia.
Un saludo.
Me ha aparecido un pequeño queloide en el cartilago de la oreja. Puedo hacerlo desaparecer sin necesidad de sacarme el piercing? Muchas gracias
Marc, habrá que valorarlo (tamaño, ubicación, momento de evolución) entre otras circunstancias. Pide consejo profesional.
Un saludo.
Hola. Tengo un piercing en la parte superior de la oreja y me sale una bolita pequeña parecida cuando lo uso días, pero me saco el piercing y en menos de 4 días desaparece… pero si me lo pongo sale de nuevo jeje, qué podría ser? O que tengo que hacer?
Los queloides no van y vienen como describes que a ti te pasa, así que haz que te lo vea un dermatólogo.
Un saludo, Evangelina.
tenía un arete en la oreja, hace más o menos 6 años, pero en menos de 5 meses me salió un queloide muy molesto (pequeño en comparación a otros que he visto), el caso es que me lo hice operar, y me volvió a salir, más pequeño, pero volvió, es tan molesto, aún estoy luchando con eso y no se me ha quitado, teniendo en cuenta que ya he recurrido en varias ocasiones a médicos, amigo, tú que me podrías recomendar?
Debes consultar con dermatólogo o cirujano plástico con experiencia en el manejo de esta patología, las opciones son múltiples.
Un saludo, Santiago.
Holaa hace como una semana me hice un piercing en el lobulo de la oreja con pistola, el aro se empezo a enterrar y yo pensaba que era solo por que la oreja estaba hinchada y ahora me lo saque y tengo como una dureza y esta rojo…
Que hago? Se formara un queloide?
Harías bien en pedir cita con un dermatólogo.
Un saludo, Valentina.