Archivo de la etiqueta: eritrodermia ictiosiforme congénita

Síndrome de Netherton

El Síndrome de Netherton lo describe en 1958 el doctor del mismo nombre, al observar a una niña de 11 años con un cuadro que afectaba a la piel, como una dermatitis exfoliativa y al pelo, con un aspecto fino y opaco.

Desde entonces el cuadro clínico ha ido completándose y definiéndose a medida que se han descrito nuevos casos, cosa difícil, pues como enfermedad poco frecuente que es, afecta aproximadamente a 1 recién nacido por cada 100.000.RDD_white

El Síndrome de Netherton es una enfermedad que se trasmite de forma autosómica recesiva, siendo frecuentes las situaciones de consanguinidad entre padres.

Origen molecular del Sindrome de Netherton

Como en muchos casos, un cuadro clínico que en sus orígenes cuesta identificar, con el tiempo hemos sido capaces de conocer su entresijo genético y molecular. Se cumple la secuencia, alteración en gen —–> alteración en proteína —> repercusión clínica.

En esta enfermedad hay una proteína (LEKTI) que no cumple bien su función, porque debiera inhibir y no lo hace, a otro grupo de proteínas (proteasas) implicadas en la descamación de la epidermis, .

Esta proteína llamada LEKTI (lympho-epithelial Kazal-type related inhibitor), está codificada por el gen SPINK5 (serine protease inhibitor Kazal-type 5) localizado en el cromosoma 5q32 ,  que en estos pacientes está mutado o con pérdida de su función.

Características clínicas del Síndrome de Netherton

Hay tres hechos que definen el síndrome:

  1. Piel de características atópicas (diátesis atópica)
  2. Alteraciones del pelo
  3. Ictiosis: variantes linear circunfleja o eritrodermia ictiosiforme congénita.

Esta triada no se suele dar de forma simultanea.

Algunos autores en el primer punto incluyen alteraciones de la inmunidad:

  • defecto en la inmunidad celular (sobretodo retardada) con predisposición a infecciones por el virus del papiloma humano
  • retraso la quimiotaxis de neutrófilos
  • deficit selectivo de IgG, IgA y de células natural killer

Frecuentemente se describen alteraciones extracutáneas aunque no son constantes en todos los casos.

Diátesis atópica

Según las series, la frecuencia de síntomas del espectro atópico va del 10 al 100 %. Esto incluye:

  • Eczema
  • Urticaria/Angiodema
  • Asma alérgica
  • Fiebre del heno

Los antecedentes familiares de atopia suelen estar presentes.

Alteraciones del pelo

Afectan al pelo de la cabeza y el resto del cuerpo y son evidentes desde etapas tempranas.
El pelo se ve escaso, de crecimiento lento y poco lustroso. Se observa un aumento de la fragilidad que lo hace muy quebradizo.

La alteración estructural responsable de esto y considerada característica de la enfermedad (patognomónica), se denomina «Tricorrexis invaginata».

Tricorrexis invaginata, se observan los nudos típicos.

Tricorrexis invaginata, se observan los nudos típicos con microscopio x40

Foto : vía artículo-revisión, donde se resalta la importancia del estudio tricoscópico en el diagnóstico de esta enfermedad  (An. Bras. Dermatol. vol.90 no.1 Rio de Janeiro Jan./Feb. 2015) Link

Observando con detalle el tallo piloso se aprecian zonas o “nudos” donde la parte más próxima a la raíz engloba a la zona siguiente y así a lo largo de todo el tallo. El aspecto es de caña de bambú («bamboo hair»).

El defecto hay que buscarlo en cuero cabelludo, cejas y pestañas, de forma sistemática puesto que no se ven en todos los pelos..

La causa final es un defecto en la queratinización de la vaina radicular interna.

Se pueden asociar muchos otros tipos de alteraciones del tallo, como son: tricorrexis nudosa, moniletrix, pili torti, pelo helicoidal, cabello desflecado (split hair)…

Dermatitis ictiosiforme

Desde los primeros meses, no más tarde del año de edad, el niño sufre un proceso descamativo generalizado con fondo rojo (eritrodermia descamativa), de forma constante o a brotes.

Al mejorar con la edad se transforma en alguna de estas dos variantes:

  • Ictiosis linear circunfleja: lesiones descamativas, sobre todo en tronco y extremidades, que van migrando en brotes de 2-3 semanas, con un borde típico de doble capa.
  • Eritrodermia ictiosiforme congénita: persistente o recurrente.

Se considera que cerca del 20% de las eritrodermias ictiosiformes congénitas son un Síndrome de Netherton.

La cara se ve roja y descamada, sobre todo alrededor de párpados, pero sin eversión de estos hacia el ojo (ectoprión).

El prurito es un síntoma acompañante

La afectación de boca y plantas de pies con aumento de su grosor (hiperqueratosis palmoplantar) son excepcionales.

Otras manifestaciones

  • Retraso del crecimiento: En la mayoría de casos no parece relacionado con la afectación cutánea ni intestinal (atrofia de vellosidades y malabsorción). Mejora a partir de los 3 años.
  • Retraso psicomotor: en algunos casos también epilepsia.
  • Infecciones de repetición: afectan a muchos órganos (piodermitis, sinusitis, otitis, bronquitis, enteritis…). Son origen de problemas graves y recurrentes.
  • Alteraciones analíticas: hipernatremia y deshidratación (aumento de pérdida transepidérmica de agua), anémia, hipoalbuminemia, eosinofilia y aumento de IgE.

Diagnóstico

Signos clínicos: Para diagnosticar el Síndrome de Netherton puede ser suficiente con las manifestaciones clínicas, pero en ocasiones, sobre todo durante el primer año de vida, éstas no son muy evidentes o resultan confusas y el diagnóstico se retrasa o se establece de forma errónea.

Biopsia: Los hallazgos histológicos son muy parecidos a los de la psoriasis (hiperqueratosis paraqueratósica, acantosis y papilomatosis) . A nivel ultraestructural son más específicos (exocitosis prematura de los cuerpos lamelares y alteraciones en la ultraestructura del estrato córneo).

Estudios de  inmunohistoquímica muestran la ausencia de la proteína LEKTI en el estrato granuloso de la epidermis. A nivel de dermis hay reducción de linfocitos CD4 y aumento de CD83 (al revés que en la psoriasis).

Genético: Diagnóstico molecular de mutaciones en el gen SPINK5 localizado en el cromosoma 5q32.

Evolución y cuidados en el Síndrome de Netherton

Estamos hablando de un cuadro clínico crónico, pero que tiende a mejorar a partir de los primeros años. Los brotes de eritrodermia suelen espaciarse.

Hay que tener especial cuidado en el primer año, controlando los desequilibrios electrolíticos y la deshidratación, la desnutrición, y tratar las infecciones.

Como opciones terapéuticas para mejorar los síntomas:

  • Extremar la higiene cutánea
  • Hidratación de la piel: el ácido láctico al 12% es una buena opción.
  • Corticoides: mejoran los brotes de atópia y de ictiosis.
  • Retinoides orales: se han reportado mejorías a dosis bajas.
  • Tacrolimus al 0,1 %: controlando la absorción cutánea, dado que está aumentada en estos pacientes.
  • UVB de banda estrecha

La ciclosporina parece no ser efectiva.

Esta entrada quiere poner su granito de arena con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Raras. Te invito a que visites la página que FEDER ha montado con tal motivo.

Desde Cuaderno en piel me quiero adherir al manifiesto del día.

Otras entradas de enfermedades poco frecuentes en este blog:

Logotipo anuciador del Día Internacional de la Enfermedades Raras 2015

Logotipo anunciador del Día Internacional de la Enfermedades Raras 2015

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

Comentarios desactivados en Síndrome de Netherton

Archivado bajo Enfermedades Raras, Pelo, Placas rojas