
Puntos rubí de distintos tamaños en abdomen
¿Quién no conoce los puntos rubí? Seguro que has visto alguna vez esos puntos rojos, de sangre, que destacan por su brillantez, engastados sobre la superficie de la piel como si hubiesen sido colocados por la mano experta de un artesano orfebre.
Pueden ser minúsculos, cual polvo rojo, o llegar a tamaños que recuerdan el volumen de un guisante. A veces adquieren colores más oscuros, violáceos.
Hay auténticos ”coleccionistas” de este tipo de rubíes y llegan a acumular un gran número de ellos. Es lo que tiene la edad, llega poco a poco la degeneración de los tejidos y el punto rubí es un signo más del paso del tiempo.
No hace falta una labor sesuda para llegar al diagnóstico, pero la dermatoscopia nos descubre los espacios lacunares donde se acumula la sangre. Ante la duda, siempre nos queda la biopsia.

Punto rubí, color rojo intenso. (X 24 aumentos)
Hay distintas maneras de referirse a ellos:
- Angioma senil
- Angioma rubí
- Punto, mancha o lunar Campbell de Morgan
- Angioma de cereza
- Lunar de sangre
Estamos ante un problema eminentemente estético, aunque hay veces que por el tamaño, localización o sensación de picor el portador mejora si se los quita.
Cada vez más gente los quiere eliminar y hay que decir que es sencillo y con buenos resultados, cuando usamos cualquiera de las tecnologías que «bordan» el trabajo.
Los láseres vasculares colapsan el vaso por su afinidad por oxihemoglobina que va en los glóbulos rojos:
- Láser de colorante pulsado
- Láser de Neodimio-Yag (Nd:Yag)
- Luz Intensa Pulsada (IPL)
- Bisturí de radiofrecuencia: Buenos resultados pero la técnica requiere más tiempo, algo a tener en cuenta si son muy numerosos.
Yo uso indistintamente el láser de Neodimio-Yag por su rapidez, si son muchos los puntos rubí a eliminar, IPL para aquellos casos en que a la vez realizamos técnicas de rejuvenecimiento o eliminación de telangiectasias (vasos lineales dilatados) y bisturí de radiofreciencia en casos intermedios.

Colapso de punto rubí tras único impacto de láser de Neodimio-Yag
El rubí es una gema roja de la familia del corindón, el resto de colores incluido el rosa se denominan zafiros.
Se considera piedra preciosa junto con diamante, esmeralda y zafiro.
Su dureza de 9 en la escala de Mohs lo sitúa en lo más alto. Por este motivo se ha usado en los relojes mecánicos como soporte de los ejes, tan sometidos a roce por el funcionamiento continuo. Era un reclamo de fiabilidad, se anunciaba el reloj con el número de rubís que soportaban su mecánica.
Eduardo Lauzurica. Dermatólogo
Nombres poéticos en dermatología. Siempre me han gustado mucho.
Gracias por la explicación de un problema frecuente, muy aclaratoria y tranquilizadora.
Hay referencias de todo tipo, también gastronómicas, hortofrutícolas….Algún compañero ha escrito algún post al respecto y da para más.
Gracias MJ por comentar.