Eczema dishidrótico… y parece que no es del sudor

– Tiene usted un eczema dishidrótico.

– ¿Un eczema dishi…qué?

– Déjelo en eczema,… que lo primero parece más evidente que lo segundo.

Nos encontramos con un término sancionado por el uso; para qué cambiarlo si nos entendemos, aunque lleve a confusión.

El prefijo “dis” significa “alteración”, “anomalía” o “dificultad” que si lo unimos al sufijo “hidrosis”, resulta que estamos hablando de una alteración en el sudor.
Los dermatólogos también decimos que un paciente sufre de anhidrosis e hiperhidrosis, para referirnos a la ausencia o exceso del mismo, respectívamente.

Sobre el eczema como manera de manifestarse la piel, en otra entrada del blog intentamos dejar reflejado, que con sus distintas variantes, hay un patrón común de comportamiento.

Respecto a la ausencia de implicación de la glándula sudorípara en este proceso, ya se publicó en 1986 en la prestigiosa revista Am. J. Dermatopathology que, incluso con el microscópio electrónico, no se observaba afectación de la parte de glándula por donde sale el sudor al exterior (acrosiringio). El artículo hace una llamada de atención, por tanto, sobre lo erróneo de la terminología.

Placa de vesículas de eczema dishidrótico

Lesiones vesiculosas típicas, en palma de mano. Foto: Canadian Veggie

Estamos entonces ante un eczema, con una serie de peculiaridades por afectar a manos (80%) y/o pies (20%), localizaciones anatómicas que tienen el grosor epidérmico mayor de toda la superficie cutánea.
Las vesículas aparecen típicamente en los laterales de los dedos, son tensas y muy pruriginosas.

La tendencia médica a buscar analogías hortofrutícolas y culinarias ha llevado a compararlas con el Sagú.
Se trata de una fécula espesante, con capacidad de formar pequeños grumos y que se usa en la  elaboración de distintos platos . He de reconocer que desconocía este producto que, a la vista de las fotos, parece bien elegido como analogía. Sobresale de los platos como auténticas vesículas dishidróticas y, valga la coincidencia, tiene pinta de estar para chuparse los dedos.

Eczema dishidrótico y Sagú

Aspecto del Sagú en una salsa, recuerda las vesículas de eczema dishidrótico. Foto: Marcelo Träsel

El eczema dishidrótico recibe también el peculiar nombre de pónfolix del griego «pompholyx» que significa burbuja o ampolla.

En los casos graves se puede afectar toda la mano y la planta del pie.

Es en estos casos cuando puede plantear problemas diagnósticos con otros eczemas, irritativos (por exceso de uso) o alérgicos (por sensibilización a una sustancia concreta o alergéno). En el caso típico de eczema dishidrótico, no se da ninguno de los dos casos.

Hay una variante de psoriasis, en forma de pústulas en palmas y plantas (pustulosis palmo plantar), con la que hay que diferenciarla también. Aunque puede haber aspectos histológicos comunes, en este estudio encuentran claves que pueden servir a un pátólogo avezado para diferenciar entre ámbos procesos.

Hay casos de pénfigo vulgar, una enfermedad ampollosa grave, que al aparecer en manos podría confundirse con el eczema que estamos comentando.

¿Porqué aparece?

Clásicamente se le ha incluido dentro de los eczemas endógenos, aquellos que no tienen un agente externo o sustancia desencadenante. Alteraciones inmunológicas , no del todo bien conocidas, estarían implicadas en este tipo de eczema, que también se ha visto que acompaña con frecuencia a los pacientes con dermatitis atópica.

El desencadenante emocional, parece estar detrás de no pocos casos.

Se han descrito brotes tras perfusión de inmunoglobulina.

¿Como se maneja?

En los casos leves el uso de corticoides tópicos de mediana o alta potencia, con descanso entre brotes, suele ser suficiente.

Una hidratación adecuada y la protección ante agentes irritantes ayudan a acelerar la mejoría.

En casos recalcitrantes se puede acompañar de inhibidores de la calcineurina como ahorradores de corticoide.
Si la situación es más compleja, con afectación de gran extensión de manos y pies puede ser necesaria la toma de corticoides sistémicos, inmunosupresores así como la fototerápia.

Muchos casos que se cronifican, presentan una sensibilización acompañante, pudiéndose dar cuadros mixtos.

Para situaciones de escasa respuesta a los fármacos anteriores, el retinoide alitretinoina puede ser la solución.
Fue autorizado en 2008 por la Agencia Europea del Medicamento para el eczema crónico de manos (más de 6 meses de duración sin evidencias de agentes externos como causantes) ante la falta de respuesta a corticoides tópicos de alta potencia.
Parece que la respuesta es mejor en los cuadros con más engrosamiento y fisuras, que en los vesiculosos.

Cualquier factor estresante debe ser valorado y aminorado en la medida de lo posible. Como en cualquier eczema de manos, nos enfrentamos a una enfermedad que afecta a la parte de nuestra anatomía con que realizamos  labores cotidianas; ya esto es causa, por si sola, de tensión y ansiedad.
Se han descrito mejorías con toxina botulínica intradérmica en aquellos pacientes cuyo eczema se ve agravado por un aumento de la sudoración de las manos.

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

11 comentarios

Archivado bajo Eczema

11 Respuestas a “Eczema dishidrótico… y parece que no es del sudor

  1. Hola! Muy buena info! Me ha resultado curiosa la comparativa con ese vistoso plato de comida! Jaja!
    Normalmente cuando a algún familiar o a mi hemos padecido la aparición de estas incómodas erupciones y sus picores, nos las han quitado con pomadas de cortisona. Pero hay tantas clases como tu bien expones!
    Saludos

  2. Roser

    Yo he sufrido y aun sufro la dishidrosis, soy mujer e tengo 22 años y hace 6 meses que padezco dishidrosis. Empezó en epoca de examenes en la que también tuve problemas personales.Me salió por los lados de los dedos, luego muñecas, pies y dspues se esparció por todo el cuerpo, a sido muy traumante para mi ya que me creó mucha fustración, nerviosismo al picar todo mi cuerpo y me privó de hacer muchas cosas en verano, y como más me estresava mas vultitos me salian, fui a medicos me receraron cremas, gels,pomadas, pastillas pero me seguia saliendo y picando al sitio afectado, también fui a 2 dermatologos privados y me dijeron lo mismo, uno me llego a decir que el no era psiquiatra, ahí me hundió, dspues estube mucho tiempo sin hacer nada y martirizaneome dia y noche dstrozandome la piel, hasta ahora, hace unas semanas que voy a un terapeuta especializado en tecnicas de relajación, también hablamos y le comento mis angustias, tomo flores de bach rescue, aún siento algunos picores pero me noto mucho menos preocupada e inquieta, también fui a una dietista y me dio un remedio para eliminar toxinas e asi intentar eliminar esta bacteria que afecta a la piel y canvié la alimentación, como dicen cuerpo sano mente sana. Espero que pueda servir alguién de ayuda porque al final yo tuve que buscar otros recursos ya que lo que los medicos no me daban el tratamiento efectivo aparte estoy notando mejoras!! Animos a quien lo padezca no estais solos!!

    • El estado emocional influye en la evolución de muchas dermatosis y el eczema dishidrótico es un buen ejemplo. Me alegro que estés mejor en ese aspecto.
      Un saludo Roser.

      • Roser

        Buenas noches Dr. Lauzurica , hace ya tiempo que escribí aquí, todos los bultitos y picores desaparecieron, dspues de tratar con diferentes remedios e incluso ir a clases de relajacion, ya dí con la solución…. Hace 6 meses que ya no tengo ningún síntoma, como te dije fui a medicos en varias ocasiones, hasta que al final de desesperación de los picores que tenia me fuí a urgencias y resulto que era una escabiosis… Siempre me habian comentado que la deshidrosis solo salía en las manos, pero yo tenia picores y bultos por todo el cuerpo, finalmente como te he dicho ya estoy curada!! Grácias por tu respuesta Eduardo de todas maneras, que vaya muy bien.

      • Me alegro mucho de tu mejoría.
        Saludos.

  3. Luis

    Por la foto de la mano parece la mía, terminé con esto, aunque parece crónico, cada vez que va a aparecer, o de vez en cuando, utilizo un exfoliante mineral y los resultados son buenos y la cosa se consigue parar y desaparecer. No sé a la vista, si es la mejor solución. Lo cierto es que se corta el ciclo del sarpullido. Y la cosa a mi me funciona.

  4. Belkis

    Hola,
    Yo tengo 2 años padeciendo esta enfermedad pero plantar, pero a pesar de haber probado con cremas, gel, formulas magistrales, antimicóticos y de ir a diferentes dermatólogos, unos me dijeron que era dishidrosis otros que era psoriasis, en fin, todavia sufro por estas ampollitas que pican, arden ya tengo la piel escamada. Pero si un solo dermatologo me indicó un tranquilizante y que dejara el estres, pero valgame Dios como hace una. Leyendo lo que escribió Roser voy a buscar ayuda de esa forma a ver como me va.

  5. Madely

    Buen día a todos,
    Yo llevo ya mas de 5 años con la aparicion de ampollas en las manos, se inició en los costados de los dedos, poco a poco creció y las lesiones de pronto se multiplican, pica, duele al contacto hasta con la ropa, enrojece con el agua o el uso de jabones, incluso cremas. Como la mayoría, estoy cansada de visitar especialistas.
    Inicialmente fue el medico general quien me prescribió infinidad de pomadas, cremas, hasta relajantes para ansiedad y depresión. Posteriormente dermatólogos, uno después de varias consultas me receto usar guantes bonitos dijo…. para el trabajo y que los clientes no se dieran cuenta… osea. Visite varios dermatólogos, hasta especialistas en medicina interna. Me diagnosticaron intolerancia al gluten, estuve a dieta casi un año, sin notar mejoría.
    Igual que siempre, una semana tal vez crees que mejora, y de pronto sin saber por que salen cientos de esas burbujas de todos los tamaños llenas de un liquido transparente que te invitan a desesperarte y reventarlas. Bueno… la última dermatóloga que vi … volvió a diagnosticar eczema dishidrótico.
    Así fue el diagnóstico de inicio y finalmente parece ser el definitivo. Sin embargo la cremas y el uso de guantes de algodón para todo, me parece casi imposible de realizar, además de notar la mínima diferencia. Investigando leí que compresas de vinagre directo en las lesiones disminuyen las molestias, (duele horrible, pero parece funcionar). Probare la recomendación de Roser, en verdad espero mejorar, muchas veces las personas se dan cuenta de las lesiones y preguntan. Pienso, creerán que es por falta de higiene. No hace mas que estresarme mas el sentirme afectada en mi trabajo por esta penosa, dolorosa y a veces desesperante condición.
    Les agradezco mucho a quienes comparten sus experiencias, no perdemos nada en probar otras alternativas, hasta mejorar y quien dice que no erradicar los síntomas para siempre.
    Un saludo….

    • Madely, describes muy bien lo molesto que puede llegar a ser un eczema dishidrótico cuando es intenso, que llega a propiciar que te des ácido acético en las lesiones para mitigar el problema. Sinceramente no creo que sea aconsejable para este ni para ningún tipo de eczema añadir un irritante y no hay evidencia científica que lo justifique.
      quiero mandarte un mensaje optimista y debes saber que cuadrod intensos como el tuyo los he visto evolucionar hacia un cambio de tendencia y pasar por épocas de desaparición. Mientras , mitigar los brotes con la ayuda de un profesional que entienda el proceso y a su paciente sufridor.
      Un saludo.

    • Roser

      Hola madely soy Roser, una pregunta, las ampollitas solo te aparecen en las manos i/o pies?