Eritema anular centrífugo…y tampoco son hongos

La piel es muy sorprendente y nos “obsequia” con rojeces, elevaciones y descamaciones de lo más pintoresco. Como quiera que los colores de la paleta y las texturas no tienen un amplio rango, los dibujos caprichosos que se crean son para el profano muy parecidos. Tirando por la calle de en medio, o son hongos o algún virus, y todo arreglado.
Sin embargo, “doctores tiene la iglesia”, la observación minuciosa, detallada y sistematizada permite distinguir una gran variedad de procesos que aunque se parezcan, son distintos unos de otros. En este proceso de discernimiento el elemento básico es lo que el ojo ve a simple vista, ayudado en muchas ocasiones por “lupas” y tinciones con la muestra biopsiada.

Eritema anular centrífugo

Lesión característica de eritema anular centrífugo

Es lo que pasa con la patología que hoy comento, el eritema anular centrífugo. La primera impresión es que estamos delante de una tiña, donde los hongos avanzan periféricamente desde un punto de origen en el centro de la placa. Basta con preguntar al paciente y comprobar su nula sensación de molestia o picor, para poner en duda nuestra hipótesis inicial; una tiña de ese tamaño suele picar bastante.
El aspecto descamativo fino en collarete por la parte interna, también es un dato a tener en cuenta, pues es bastante característico del eritema anular centrífugo en su variante superficial. La Pitiriasis rosada de Gibert puede presentar también un collarete, pero es un cuadro con múltiples lesiones y de tamaño menor.
En fin, que si todavía tenemos dudas, una biopsia nos informará de la ausencia de hongos y de la distribución de linfocitos perivasculares sin daño de la arteriola (no hay vasculitis). La presencia de neutrófilos descarta el diagnóstico. Solo en las zonas periféricas se puede apreciar ligera espongiosis y paraqueratosis.

Hay autores que consideran que la variante superficial y profunda (más frecuente en cara y cuello) son procesos distintos y que algunos casos de la variante profunda serían en realidad cuadros de lupus túmido.

El eritema anular centrífugo suele aparecer en tronco y la raíz de extremidades. Permanece varias semanas y puede reaparecer a lo largo de varios años.

Se considera un cuadro reactivo de origen poco claro, y se ha asociado a la toma de medicamentos, infecciones, enfermedades hematológicas y algunos tumores.

Suele mejorar con corticoides tópicos y en algunos casos con calcipotriol, tacrólimus, metronidazol y luz ultravioleta (UVB de banda estrecha y exposición natural al sol).

Eritemas figurados

Existen otros eritemas con morfologías policíclicas que junto con el anular centrífugo forman los llamados eritemas figurados.

Eritema crónico migratorio

Esta causado por la inoculación de la espiroqueta Borrelia burgdorferi mediante la picadura de una garrapata. Es uno de los síntomas acompañantes de la Enfermedad de Lyme y aparece junto con síntomas generales (fiebre, nauseas y vómitos, dolor muscular…) entre 10 – 15 días después de la entrada del germen.
La placa no molesta o presenta ligero aumento de la sensibilidad y puede seguir creciendo durante meses hasta llegar a los 25 – 30 cm. En ocasiones se aprecia un abultamiento central, consecuencia de una reacción linfoide. El borde externo es rojo intenso de hasta 1 cm de diámetro.
Hay una variante Americana que puede cursar con sucesivas lesiones durante meses y con graves complicaciones neurológicas, cardíacas y articulares.
La variante Europea suele ser de placa única y también puede afectar al sistema nervioso (meningoradiculitis).
Diagnosticada a tiempo, la respuesta a penicilina y otros antibióticos es rápida.
Algunos casos de Enfermedad de Lyme presentan placas con adelgazamiento de dermis y atrofia epidérmica, llamada acrodermatitis crónica atrófica y característica de esta enfermedad.
Se puede confirmar la sospecha diagnóstica por varias vías: visión directa en campo oscuro, tinción de Warthin-Starry en muestras de periferia, cultivo, pruebas serológicas y PCR.

Eritema Gyratum repens

La aparición de esta llamativa figura sobre la piel se ha asociado en el 80% de casos a tumores malignos y los suele preceder en varios meses. El más frecuentemente asociado es el carcinoma de pulmón.
Se considera un cuadro paraneoplásico, entendiendo por esto, que sigue una evolución paralela al tumor en sus mejorías o reapariciones y está vinculado a él por hormonas, factores de crecimiento, superantígenos o alteraciones inmunológicas etc, producidas por la neoplasia.
El aspecto es de una placa con forma veteada como los anillos de crecimiento concéntricos de un tronco de árbol. Dada su rápida evolución, hasta 1 cm/día, adquiere aspecto serpenteante.
Suele ser molesto, bastante pruriginoso.

Eritema necrolítico migratorio

El crecimiento neoplásico de las células alfa de los islotes pancreáticos, tiene como consecuencia el aumento de una hormona, glucagón, que se relaciona con este eritema figurado. El tumor llamado glucagonoma cursa con diabetes, anemia, perdida de peso, alteraciones neuropsiquiátricas, trombosis venosas…
Las lesiones de piel podrían ser por un efecto tóxico directo del glucagón así como por la disminución de aminoácidos, ácidos grasos esenciales y zinc que le acompañan.
Es una erupción simétrica que afecta a 2/3 de los pacientes con este tumor. Son lesiones que crecen en forma de anillo para confluir, con borde activo vesiculoso que deja costras al secar; tiende a rodear orificios naturales (boca, periné). Se acompaña de inflamación importante de lengua (glositis).

El estudio histológico muestra afectación epidérmica con vacuolización y necrosis de queratinocitos pero con inmunofluorescencia negativa.

También se ha observado en pacientes con cirrosis hepática, pancreatitis crónica y alteraciones intestinales sin glucagonoma.

Eritema marginado

Es uno de los criterios mayores de fiebre reumática, secuela con base inmunológica de una infección faríngea por estreptococo betahemolítico del grupo A.

Aparece 2-3 semanas después de la infección y se da en menos del 10% de los casos.

Son manchas rosadas evanescentes, que en cuestión de horas desaparecen sin causar picor. Asientan en tronco y nunca se extienden a la cara
Se puede acompañar de artritis, carditis, corea de Sydenham y nódulos subcutáneos, todos ellos criterios mayores.

Imágenes de estos eritemas figurados tan característicos las encontrareis fácilmente googleando.

 

Eduardo Lauzurica. Dermatólogo

Ubicación en Madrid

Ubicación en Vitoria

5 comentarios

Archivado bajo Placas rojas

5 Respuestas a “Eritema anular centrífugo…y tampoco son hongos

  1. cynthia

    Buenas tardes, en mi caso aparecieron dos puntitos como picaduras en el dorso de la mano casi en el nacimiemto del dedo nular y meñique. Con el tiempo fueron creciendo en forma de cìrculos , hasta que se transformó en un solo borde, que se fue disolviendo en algunos tramos, pero aùn tengo partes. No pica, pero si me golpeo es mas sensible.
    Hoy mudé como 5cm de diámetro, aunque haya desaparecido casi todo de un lado, la parte que está actualmente bajo el nudillo está mas elevada y rosada.
    Este proceso tiene mas de tres años!

  2. marian

    hola doctor buenas tardes como se trata este tipo de eritema , soy estudiante de medicina y tengo una gran sospecha de que mi madre lo padece , gracias

  3. Evelyn

    Buenos días Doctor fui diagnosticada con eritema anular centrífugo desde el 2007, en un principio se creyó que era alergia por el ibuprofeno, eliminé cualquier tipo de medicamento que lo contuviera, aun así sigo padeciendo lo mismo, ahora pienso que podría ser por el hipotiroidismo que tambien sufro, pero ahora leyendo su artículo me surge una duda, usted dice :»La primera impresión es que estamos delante de una tiña, donde los hongos avanzan periféricamente desde un punto de origen en el centro de la placa. Basta con preguntar al paciente y comprobar su nula sensación de molestia o picor, para poner en duda nuestra hipótesis inicial; una tiña de ese tamaño suele picar bastante» a mi el eritema me da tanto tanto picor que por las noches se me quiebran las uñas al rascarme. Estaré mal diagnosticada? El cutivate me la mantuvo en raya el primer año luego ya no. Soy de Costa Rica, muchas gracias.